El STE de Salamanca ante las elecciones sindicales del 1 de diciembre: "Sabemos que nos va a tocar seguir luchando y resistiendo"

En las elecciones podrán votar más de 3.700 profesores para elegir a 27 personas delegadas a la Junta de Personal Docente No Universitario de Salamanca

3 Comentarios

El STE de Salamanca ante las elecciones sindicales del 1 de diciembre: "Sabemos que nos va a tocar seguir luchando y resistiendo"
El STE de Salamanca ante las elecciones sindicales del 1 de diciembre: "Sabemos que nos va a tocar seguir luchando y resistiendo"

El pasado lunes 14 de noviembre, se inició la campaña de las elecciones sindicales del profesorado de las enseñanzas públicas escolares, que se llevarán a cabo este jueves 1 de diciembre. En los comicios podrán votar votar más de 3700 profesores para elegir a 27 personas delegadas a la Junta de Personal Docente No Universitario de Salamanca.

Por esto, Teresa Vicente acompañada de Asten Blanco esclarecen que "aspiramos en estas elecciones a mantener nuestra fuerza sindical, pero sobre todo a incrementar la participación del profesorado".

Balance de estos últimos cuatro años 

Según detallan, han luchado para mejorar la LOMLOE, y la cual consideran una ley insuficiente "para quienes esperábamos un compromiso claro e inequívoco con la Escuela Pública, y hemos exigido a la Consejería de Educación la publicación de los currículos con suficiente antelación".

Por otro lado, declaran que en este curso "arrancamos un acuerdo a la administración para reducir las horas lectivas y las ratios en las aulas, primer paso para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de los docentes".

En cuanto al nuevo alumnado de 2 a 3 años explican que "les hemos recibido con los brazos abiertos pero también exigimos que se oferte esta etapa en todos los centros públicos y que se les dote de personal, materiales e infraestructura necesaria para poder atenderle como se merece". También, denuncian "la inyección de dinero público a la enseñanza privada y la falta de transparencia del proceso".

Además, reiteran que desde STECyL-i "se votó en contra de la propuesta que presentó la Administración de CyL para la estabilización del personal interino en abuso de temporalidad ya que la oferta presentada es insuficiente para lograr el objetivo que es bajar a un 8% la tasa de interinidad".

STE de Salamanca denuncia que "la nueva Ley de FP no cumple las expectativas de los docentes y que el paso del grupo A2 al grupo A1 del profesorado técnico de FP con titulación universitaria debe extenderse a otros cuerpos para llegar el cuerpo único". Para el profesorado que queda excluido de este proceso, desde STECyL-i "hemos pedido su equiparación retributiva con el grupo A1: a igual trabajo igual salario".

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Salamanca esclarece que "también se ha demandado en la Mesa Sectorial que se tratara la situación de la equiparación retributiva del profesorado de los centros públicos. "Desde 2006 la Consejería de Educación no ha vuelto a sentarse a negociar mejoras salariales con las organizaciones sindicales y en STECyL-i creemos que ya es momento de hacerlo".

Asten Blanco, ha detallado las reivindicaciones para el ciclo electoral

"El programa electoral recoge el modelo de escuela pública inclusiva, equitativa, compensadora de desigualdades, coeducativa, democrática y comprometida con un mundo más justo".

Desde STES lucharán por una escuela pública, laica, gratuita y de calidad. La pública, lo primero. Exigen una dotación presupuestaria adecuada en términos de % PIB.

También, por la ampliación de la Red de centros públicos de Educación Infantil. De 0-3 años para que el éxito educativo empieza desde abajo. 

Por la democratización de los centros y el respeto a su autonomía. Contra la selección por la elección de la dirección, para que sea representante del centro y no de la administración educativa.

Por la igualdad en el trabajo docente, contra la competición y a favor de la cooperación. Cuerpo Único de Enseñantes.

Por la consolidación y estabilidad laboral del profesorado interino.

Por la equidad e igualdad entre mujeres y hombres. 

El dinero público para la escuela pública. 

Por una apuesta clara por la escuela rural. Coordinación entre administraciones y flexibilidad normativa. No limitación de la opcionalidad, optatividad y modalidades.

Por un sistema preparado para la inclusión educativa. 

La candidatura 

Según ha explicado Teresa Vicente, portavoz del STE de Salamanca, la propuesta es bastante equilibrada en Salamanca con 77 mujeres, 44 hombres, en el medio rural 69 y capitales de provincia 52.

Para concluir, ha esclarecido que "sabemos que nos va a tocar seguir luchando y resistiendo y que estos años de intensa y difícil actividad sindical se van a prolongar. Nuestras apuestas seguirán siendo el empleo, la defensa y reconquista de los derechos laborales del profesorado al que representamos, la exigencia de la reversión de los recortes educativos, la denuncia de la privatización y de las políticas de concertación educativa, así como, la defensa de políticas educativas, sociales y laborales."

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído