Teñir la ropa vuelve a estar de moda, pero ¿cómo lo hago para no estropear la prenda?

Fue el movimiento hippie el que dio visibilidad a la moda del teñido. Ahora son las influencers

0 Comentarios

Ropa teñida. FOTO EP
Ropa teñida. FOTO EP

El 'tie-dye' es conocido coloquialmente como la técnica de 'atar y teñir', pero lo cierto es que hay mucha historia detrás de este tipo de prendas de ropa que se empezaron a llevar hace ya muchos años y que representan un movimiento que puede ser muy desconocido para las personas que apuestan por este estilo.

A partir del siglo XX se empieza a utilizar este concepto para hablar de camisetas y prendas de vestir que han sido atadas y posteriormente se teñidas. En 1920 se muestra en Estados Unidos vestidos tie-dye con degradados y tras la Gran Depresión se informó de que esta técnica representaba el poder renovar la ropa sin necesidad de deshacernos de ella porque hubiesen pasado de moda... Es decir, se empieza tratar el concepto como método de reciclaje de ropa.

El movimiento hippie se adueñó de esta técnica y visibilizaron este tipo de prendas que se convirtieron en las protagonistas de aquella época. Ahora, no hay ningún movimiento o grupo social que las promocione, pero son los influencers los encargados de traer de nuevo esta técnica que va a dar mucho de sí en esa primavera.

¿CÓMO PODEMOS LLEVARLA  A CABO?

1. Llenamos un recipiente con agua fría mientras tenemos preparado en agua templada los tintes mezclados, también las ligas y bolsas de plástico.

2. Mojamos nuestra prenda de vestir, previamente atada según el dibujo que queramos darla.

3. Una vez húmeda, cogemos la prenda de vestir y la ponemos el tinte que deseamos (si la prenda está húmeda hará que absorba mejor el tinte)

4. Ponerla a secar y a disfrutar de tu propio look

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído