Tres mil niños se benefician en Salamanca de la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años
El 98,2 por ciento de los alumnos presentados a la PAU han aprobado, con una nota media de 7,5

Hasta 3.000 niños de 0 a 3 años se han beneficiado este curso en Salamanca de la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil en los 23 centros escolares en los que está implantada esta medida. Además, en el caso del programa de madrugadores han participado 1.367 escolares de 44 centros y en el de ‘Tardes en el Cole’, 40 escolares en los 2 centros que cuentan con este programa. Así se desprende del balance del curso escolar efectuado por los procuradores del PP en Salamanca, Carmen Sánchez Bellota y José María Sánchez, destacando el desarrollo satisfactorio del mismo y señalando los hitos alcanzados gracias a una gestión “seria y eficaz” de las políticas educativas.
Dentro de los datos ofrecidos, cabe destacar que durante el curso escolar que acaba de terminar se han transportado a más de 4.100 alumnos en las 292 rutas escolares con las que cuenta Salamanca. En el caso de los comedores (hay 71), se han contabilizado casi 5.000 comensales, de los que más de la mitad han gozado de la gratuidad total. En cuanto a las ayudas para estudios postobligatorios, en Salamanca se han beneficiado 277 personas por un importe total de 141.075 euros.
Por otra parte, en materia de TIC se ha continuado con la ejecución de suministro e instalación de cableado, que se inició el 2023 y que supone la modernización de las infraestructuras de comunicaciones internas de los centros y permitirá un mejor aprovechamiento de la conectividad y servicios TIC con los que ya cuentan. En la provincia se han ejecutado 111 sedes, el 49% de las totales. Junto a ello, también han puesto en valor la subvención de 200.000 euros destinada a incentivar y cofinancias, junto a la Diputación Provincial, las obras de reparación, conservación y mejora que se realicen durante los años 2026 y 2027 y se consideren prioritarias, en colegios de educación infantil y primaria ubicados en municipios del medio rural.
Finalmente, han destacado que durante el pasado curso se han implantado 6 nuevos ciclos de FP en Salamanca, a los que se sumarán otros 7 el próximo curso académico. Y, en lo referido a la PAU, en el Distrito Universitario de Salamanca, han aprobado el 98,2% de los alumnos presentados, con una nota media de 7,5. Por otra parte, durante el pasado curso se mantuvieron o crearon 7 centros de capacitación digital en la provincia, en los que se inscribieron casi 1.900 personas.
Durante su intervención, los parlamentarios populares han querido agradecer la “gran” labor realizada por toda la comunidad educativa “que ha sido clave para que el sistema educativo de CyL sea el mejor de España y se encuentre entre los mejores del mundo”. Uno de los datos que han puesto en valor ha sido el crecimiento del alumnado, que por primera vez desde hace varios años ha superado los 404.000 alumnos, incluyendo enseñanzas de régimen genera, especial y de personas adultas. Además, también se ha producido un aumento en la plantilla docente, que alcanza ya los 36.000 profesionales al sumar 359 nuevas incorporaciones este año. Asimismo, los procuradores han destacado como “hito histórico” la culminación de la gratuidad total del primer ciclo de educación infantil (0-3 años), una medida que ha beneficiado a más de 22.000 familias, con un ahorro aproximado de 2.000 euros anuales por cada escolar.
Junto a ello, también han mencionado otros avances como que unos 95.000 estudiantes han tenido acceso gratuito a libros de texto (casi el 50% del total), con un índice corrector por primera vez para alumnos de municipios de menos de 5.000 habitantes; la mejora y ampliación de las becas para estudios postobligatorios, incorporando nuevas modalidades y criterios vinculados al crecimiento académico; o la extensión del Programa de Actividades Extraescolares a toda la Primaria y la ESO en las zonas rurales, con 17.500 alumnos inscritos en 17 centros.
Además, también han subrayado el compromiso de la Junta con el profesorado, “que es la clave del éxito y queremos cuidarlos”. Este compromiso, han recordado, se materializa con mejoras en sus condiciones laborales como la implantación de la carrera profesional, mejora de retribuciones, formación continua, la reducción de ratios y del horario lectivo. En este sentido, cabe destacar que Castilla y León lidera la inversión en formación docente, con una media de 77 horas por curso y profesor, casi el doble que la media nacional (42 horas).
No obstante, los populares también se han referido a las dificultades encontradas durante el recién acabado curso escolar, como las normas estatales aprobadas sin escuchar a las comunidades y sin tener en cuenta las características de cada una de ellas. En este sentido, han criticado el “inaceptable” exceso de burocracia derivado de la LOMLOE o la “obligatoriedad de dar de alta en la seguridad social a los alumnos en prácticas, que ha supuesto una carga económica y de gestión para la Consejería”.
También han lamentado que el Gobierno no haya establecido una PAU única, sino que aprobó un modelo diferente que aumentaba aún más las diferencias, aunque han celebrado que “la de 2025 ha sido la más homogénea de los últimos años gracias al trabajo conjunto con otras comunidades autónomas”.
Los parlamentarios salmantinos han destacado la innovación educativa como otra de las señas de identidad de la región, con la consolidación del Plan Lectura, el de Matemáticas, el fomento de las STEM, el programa de educación emocional y la atención a la salud mental. A ello se le añaden otras iniciativas pioneras como el programa para la mejora del éxito educativo o el esfuerzo de toda la comunidad educativa en la lucha contra el acoso escolar. “El último informe PISA nos sitúa como la segunda comunidad con una menor tasa de acoso”, han señalado.
Finalmente, los procuradores del PP de Salamanca han reivindicado el “orgullo” del sistema educativo castellano y leonés, del que han dicho que “es el resultado del trabajo de unos magníficos profesionales, de unas políticas equilibradas y que debe servir de acicate para seguir avanzando”.
También te puede interesar