Vicky Gómez: "No siempre se ha valorado al 100% el talento que España ha puesto sobre el escenario de Eurovisión"
La bailarina salmantina admite haber vivido "con mucha ilusión" su paso por el famoso festival y ya trabaja en nuevos proyectos: de la gira con Abraham Mateo al regreso de Operación Triunfo

Desde que ganase 'Fama, ¡a bailar!' hace diecisiete años, Vicky Gómez no ha parado de encadenar un proyecto tras otro. El último ha sido participar en Eurovisión como bailarina de Melody, cuya actuación fue la tercera más vista del certamen pese a quedar en el antepenúltimo puesto. Lejos de descansar, la salmantina retoma varios trabajos al tiempo que afronta nuevos retos, como crear las coreografías de una película de animación. Todo ello para seguir creciendo y aportando artísticamente y, por qué no decirlo, llevar el nombre de Salamanca a lo más alto.
Enhorabuena por vuestra actuación en Eurovisión. El resultado no fue el esperado, pero todos estuvisteis impecables. ¿Cómo lo viviste?
Desde el primer momento que me ofrecieron ir a Eurovisión para mí fue una oportunidad increíble, un sueño cumplido. Todo el proceso ha sido bastante bonito con el equipo creativo y de bailarines, con Melody... Ha sido todo una relación muy bonita que hemos ido construyendo desde los ensayos hasta la actuación. Luego, el poder pisar ese escenario, representar a España... tuve unas sensaciones increíbles y lo viví con mucha ilusión.

¿Ha cambiado tu opinión de Eurovisión tras lo vivido este año?
Veo Eurovisión desde pequeña y hay muchas cosas que sí he podido confirmar: la rigurosidad con la que trabajan, como está todo de súper bien organizado, lo espectacular que es poder formar parte de un espectáculo de esas características y que es uno de los más vistos a nivel mundial... Si te refieres al tema votaciones... me ha podido de algún modo desencantar. Otros años he visto un poco esa misma situación. No siempre se ha valorado al 100% el talento que España ha puesto sobre el escenario. Entonces, me esperaba cualquier cosa en ese sentido e iba con las expectativas de "vamos a hacer un buen trabajo y lo que no depende de nosotros hay que soltarlo y aceptarlo".
"Eurovisión Junior tiene una energía mucho menos competitiva y más de disfrute"
Partías con cierta experiencia por tu labor como coreógrafa en Eurojunior. ¿Ves muchas diferencias entre ambos certámenes?
Lo he vivido de forma diferente, porque al final yo en Eurovisión Junior siempre he estado como creativa, como coreógrafa. Es un formato más pequeño donde participan menos países y donde, obviamente, yo siento que al final también, al ser un formato para niños, la energía tiene que ser otra, ¿no? Mucho menos competitiva y mucho más de disfrute. Así es como yo intento enfocarlo con las niñas cuando trabajo con las bailarinas y con la cantante que nos representa cada año. En Eurovisión senior he estado trabajando como bailarina, por lo que mi responsabilidad era menor en el sentido de que solo tenía que responsabilizarme de mí. Siento que lo he podido disfrutar más, pero quizás hay más presión por parte de la competencia. No deja de ser un concurso.
En las pasadas Ferias y Fiestas de Salamanca subiste al escenario de la Plaza Mayor junto a Abraham Mateo, ¿cómo fue la experiencia?
Increíble también. Para mí, volver a casa y poder actuar en la Plaza Mayor, nuestra Plaza Mayor, que es maravillosa, es un sueño. Y poderme subir a ese escenario en las Ferias, en unas fechas tan especiales para todos los salmantinos fue increíblemente especial. También porque tenía a muchos familiares y amigos que estaban entre el público y porque subí con la familia de Abraham Mateo, el equipo con el que llevo trabajando desde 2015. Se juntaron muchas cosas que hizo que fuese una noche mágica, muy especial y que ya guardo en mi corazón.
Además, Abraham Mateo te dirigió unas palabras bastante cariñosas.
Sí. No me esperaba para nada esas palabras. Me pillaron totalmente de sorpresa, pero fue súper bonito que tuviese ese momento en la Plaza Mayor, él sabiendo que yo estaba en casa y que estaba entre mis paisanos, de hacerme ese pequeño reconocimiento. La verdad es que todo lo que dijo es mutuo. El cariño y la admiración que yo le tengo Abraham también es enorme. Llevo muchos años trabajando con él y y la verdad es que me ha demostrado que no solo es un artista increíble, sino también una gran persona.

¿Sigues de gira con él?
Sí, este verano vuelve a haber otra otra gira y estamos también acompañándole. Justo coincidió que el estreno era el mismo día que se celebraba Eurovisión, el 17 de mayo, entonces no pude estar, pero sí que estaré en próximos bolos que tenemos por toda España este verano. Tengo muchas ganas.
"Es interesante que la escena actual esté tan cargada de conciertos donde el movimiento, la coreografía y los bailarines son muy protagonistas"
¿De que otro artista te gustaría ser bailarina o coreógrafa en un futuro?
Hay muchos artistas nacionales que me parecen increíbles y que valoro y respeto un montón. En los últimos años ha habido una apuesta por conciertos con coreografía y bailarines en muchos artistas. Es interesante que la escena actual esté tan cargada de conciertos donde el movimiento, la coreografía y los bailarines son muy protagonistas. Por ejemplo, a mí Rosalía me encanta. De gente de fuera me gustan mucho Emilia y Tate McRae, que ahora esá haciendo shows con bailes muy guays.
¿Te veremos en la nueva edición de OT?
Sí, están ahora mismo mis compañeros haciendo los castings. La vuelta está prevista para finales de año y ahí estaré otra vez con muchas ganas porque Operación Triunfo para mí también es un formato muy especial. Me parece que es mi quinta edición desde que volvió el programa después de ese descanso que se tomaron. Desde 2017 he estado trabajando con ellos y y la verdad es muy guay. Cada año siento que mi experiencia y todo el recorrido de estos años me ha enseñado mucho y tengo ganas de poder aportar más, tanto al formato como a los espectadores que nos ven.
¿Y cómo has visto el crecimiento de algunos artistas como bailarines, como es el caso de Aitana?
Era muy joven cuando llegó a la academia. Todavía tenía mucho que evolucionar y que aprender. Era ese diamante en bruto que vocalmente ya destacaba muchísimo y la parte del movimiento le costaba un poquito más. Creo que cualquier cosa en la vida requiere de un proceso para aprenderse. Entonces, todo este tiempo también le ha servido a ella para poder desarrollarse más en ese sentido. También creo que cuando vas creciendo y coges más seguridad en ti misma y vas consiguiendo como pequeños escalones, como que te vas retando, aprendiendo y consiguiendo eh esas metas que te vas poniendo. Al final, se notan cuando te subes a un escenario, que hay otra seguridad y otra calidad de movimiento.
¿Qué otros proyectos tienes?
Sí, por un lado, estoy creando las coreografías para una película de animación y, por otro, estoy trabajando con Denna, que es otra de las artistas que salió de la última edición de Operación Triunfo, de OT 2023. Estamos preparando su próxima gira de verano y ahí estoy como coreógrafa, creando sus sus coreos y el movimiento que llevará su su gira. También estoy como bailarina en una serie que se está grabando ahora, así que estas semanas no he parado.
Imagino que lo de la película de animación es todo un reto, porque creo que es algo que no has hecho nunca.
Había trabajado en algunas piezas para TikTok muy pequeñitas justo con esta misma productora, pero sí que es verdad que cuando empecé a trabajar con ellos en el mundo de la animación... es algo completamente diferente. De hecho, el tipo de movimiento que funciona para la animación es diferente del movimiento que podría coreografiar para bailarines, obviamente. Es muy interesante, porque al final tienes que hacer como un trabajo de conocer la historia, entender el movimiento que tendría sentido que cada uno de los personajes tenga según su carácter y según lo que le sucede a lo largo de la película. La verdad es que me está encantando. Es otro trabajo diferente que también me aporta mucho.
Programas de televisión, festivales, musicales… ¿en qué ámbito te gusta más desarrollar tu trabajo?
Es una pregunta difícil, porque creo que cada escenario tiene su parte positiva. Te iba a decir por un lado lo audiovisual, porque es verdad que todo lo que tiene que ver con televisión, videoclips... todo el audiovisual es algo que he tocado mucho desde muy joven, que empecé con 19 años, y me gusta mucho narrar a través de de la cámara, pero también te digo que el contacto directo que tienes cuando te subes a un escenario y tienes al público ahí, ese calor, tampoco se puede comparar con nada. Entonces, yo creo que no me decantaría 100% por nada, sino que realmente creo que todas, cada una de las partes que voy viviendo, me aportan algo diferente que la anterior y son necesarias para mí.
Hace poco más de un mes se han cumplido 17 años desde que ganaste Fama a Bailar. Desde entonces, no has parado de trabajar. ¿Te queda algún sueño por cumplir?
Bueno, yo creo que sueños siempre hay. Yo no he sido nunca como de sueños muy concretos. Sí que quizás lo que siempre he deseado es seguir creciendo como artista, como persona y tener la oportunidad de formar parte de proyectos, sobre todo que me ilusionen, que me estimulen para seguir creciendo y tener esos espacios tanto en el escenario como fuera de él para poder continuar aportando artísticamente.
También te puede interesar