Vivienda actualiza el sistema de índices de precios del alquiler tras un aumento del 4,9% en los arrendamientos

Incorporará por primera vez datos de la Comunidad Foral de Navarra, y se ofrecen nuevos datos del año 2023

0 Comentarios

Vivienda, casa en Salamanca. Archivo. S24H.
Vivienda, casa en Salamanca. Archivo. S24H.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha iniciado el período de información pública de la propuesta de actualización del sistema de índices de precios de referencia, conocido como SERPAVI (Sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda). Esta actualización, impulsada por la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, se realiza en cumplimiento del artículo 17.7 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

La nueva propuesta del SERPAVI incorpora datos y metodología actualizados, revelando un significativo incremento en los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Concretamente, se supera la cifra de 2,3 millones de arrendamientos (2.110.822 en edificios de vivienda colectiva y 273.751 en vivienda unifamiliar), lo que representa un aumento del 4,9 % con respecto al año anterior.

Los datos presentados son el resultado del análisis de la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos catastrales por parte del Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria, abarcando el periodo de 2011 a 2023.

Una novedad importante en esta actualización es la incorporación por primera vez de datos de la Comunidad Foral de Navarra, correspondientes a los años 2021 a 2023. Estos datos han sido facilitados por el Instituto de Estadística de esta comunidad autónoma a partir de la información de la Hacienda Foral de Navarra y del Servicio de Riqueza Territorial del Gobierno de Navarra.

El MIVAU facilita el acceso a los resultados a través de su portal web, mediante cinco visores cartográficos que permiten consultar los datos a diferentes niveles territoriales: sección censal, distrito, municipio, provincia y comunidad autónoma.

Además, se ofrece la posibilidad de descargar toda la información de manera libre en formato de tabla, lo que facilita su uso por parte de operadores y para el análisis y la reutilización de los datos. Se puede acceder a toda esta información a través del siguiente enlace: https://www.mivau.gob.es/vivienda/alquila-bien-es-tu-derecho/serpavi

El SERPAVI proporciona para cada entidad territorial datos clave correspondientes a las tipologías de vivienda (colectiva y unifamiliar) y para cada año analizado, incluyendo:

  • -Número de testigos (viviendas).
  • -Renta mensual media del arrendamiento (€/m2 mes).
  • -Cuantía mensual media del arrendamiento (€/mes).
  • -Superficie media del arrendamiento (m2).

Para cada una de estas magnitudes de precio y superficie, se ofrecen tres valores estadísticos: la mediana, el percentil 25 y el percentil 75. Esto permite ofrecer una visión completa de la situación del alquiler en cada zona, no solo en términos medios (mediana), sino también proporcionando una horquilla de valores donde se sitúa el 50% de los alquileres (percentiles 25 y 75), ofreciendo así un conocimiento más preciso de la realidad del mercado del alquiler en cada área.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído