Ya se puede calcular de forma online como cambiará tu sueldo mensual en 2023 por los nuevos ajustes en el IRPF

Las rentas del capital tributarán más en el IRPF a partir de 200.000 euros y se mantienen las rebajas fiscales a la factura de la luz

Delegación de Hacienda en Salamanca. Foto de archivo
Delegación de Hacienda en Salamanca. Foto de archivo

La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que entrarán en vigor en 2023.

Estas son algunas de las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 que entraron en vigor este domingo y en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el alza de precios.

Ante un contexto "incierto" marcado por el conflicto bélico y su impacto, principalmente, en las economías europeas y la evolución de la inflación, las cuentas públicas del próximo año incluyen medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal para las rentas medias y bajas.

Así, se incrementa el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales recogido en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Asimismo, se ha adoptado un incremento en la reducción de las retenciones del IRPF, uno de los impuestos que más se nota en la nómina y en el salario final que reciben los trabajadores cada mes, a las rentas de hasta 21.000 euros, que equivale al salario mediano de España y beneficiará a la mitad de los asalariados, según cálculos del Gobierno.

Hasta ahora, las personas con rentas entre los 15.000 y 18.000 euros, se beneficiaban de una reducción fiscal. Sin embargo, desde este domingo 1 de enero, esta rebaja se extiende a todos los contribuyentes que perciban un salario bruto anual de entre 15.000 y 21.000 euros.

Además, otra de las medidas que ha entrado en vigor con los nuevos PGE es el incremento del salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales. Así, se eleva el mínimo de tributación de los 14.000 a los 15.000 euros para contribuyentes solteros y sin hijos y de 18.000 a 19.000 a asalariados con dos hijos.

En su página web la Agencia Tribunaria ha puesto a disposición de los contribuyentes una herramienta para el cálculo ‘on line’ de las retenciones del IRPF.

stats