Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado su informe 'Igualdad en Cifras', revelando un aumento significativo en la participación y rendimiento de las mujeres en el sistema educativo español, aunque persisten desafíos en el ámbito laboral.
En la última década, el porcentaje de chicas que eligen la rama de Ciencias en Bachillerato ha pasado del 45,6% al 48,1%, lo que representa un aumento de 126.169 a 147.517 alumnas. La Formación Profesional también experimenta un crecimiento en la presencia femenina, con un aumento en Grado Medio y casi el doble de alumnas en Grado Superior.
Además, las mujeres superan a los hombres en la obtención del título de Técnico Superior de FP. El rendimiento académico femenino destaca con tasas superiores en la obtención de títulos de ESO y Bachillerato, así como en el acceso a la universidad.
El abandono escolar temprano es menor entre las mujeres.
El sector educativo sigue siendo mayoritariamente femenino, especialmente en Educación Infantil y Primaria, y la presencia de mujeres en equipos directivos continúa en aumento.
Sin embargo, en la universidad la presencia masculina sigue siendo mayoritaria, aunque la femenina aumenta.
A pesar de los avances educativos, persisten desigualdades laborales: las mujeres acumulan tasas de empleo menores que los hombres, la tasa de paro femenino es superior, y existe una brecha salarial significativa, especialmente en estudios superiores.
Las familias profesionales con menor presencia femenina son Instalación y Mantenimiento, Transporte, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica. El informe insta a seguir trabajando para cerrar las brechas existentes y construir un futuro más igualitario.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios