Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigación de Primates de Wisconsin (WNPRC) y del Instituto Morgridge de Investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison ha logrado un hito importante en la medicina regenerativa: la creación de un injerto vascular universal de diámetro pequeño utilizando células endoteliales arteriales (AEC) derivadas de células madre.
Este avance, publicado en la revista 'Cell Reports Medicine', podría revolucionar el campo de la cirugía de bypass vascular, ofreciendo una alternativa a los métodos actuales que son invasivos y limitados.
Actualmente, la única opción para el injerto de derivación vascular de diámetro pequeño es tomar un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo del paciente, un procedimiento invasivo y limitado por la disponibilidad y calidad de los vasos. Los vasos sanguíneos de donantes son otra opción, pero presentan el riesgo de rechazo inmunológico.
El equipo de investigación, liderado por Igor Slukvin y John Maufort, buscó desarrollar un injerto arterial de diámetro pequeño "listo para usar" que pudiera superar estas limitaciones. Utilizando células madre pluripotentes, lograron generar células AEC funcionales y recubrir con ellas injertos de ePTFE, un material poroso similar al teflón.
Uno de los desafíos fue lograr que las células se adhirieran al ePTFE, un material hidrófobo. Inspirándose en las proteínas adhesivas de los mejillones, los científicos desarrollaron un recubrimiento de doble capa con dopamina y vitronectina, logrando una adhesión exitosa de las células AEC.
Los injertos fueron implantados en las arterias femorales de macacos Rhesus, mostrando resultados prometedores. Los injertos con células AEC que expresaban el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) mantuvieron una función normal durante seis meses, superando a los injertos con células sin MHC.
Este avance abre la puerta a ensayos clínicos en humanos y ofrece la posibilidad de expandir las indicaciones quirúrgicas, limitar la morbilidad de las operaciones y brindar opciones de cirugía que actualmente no existen, beneficiando a especialidades como la cirugía plástica y reconstructiva, la cirugía vascular y cardíaca.
"Los injertos vasculares listos para usar basados en células madre tienen el potencial de expandir las indicaciones quirúrgicas, limitar la morbilidad de las operaciones y brindar opciones de cirugía que actualmente no existen, lo que impacta en subespecialidades como la cirugía plástica y reconstructiva, la cirugía vascular y cardíaca", concluye Samuel Poore, coautor del estudio.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios