Un consorcio de investigación español, con la participación del CSIC y varios hospitales universitarios, ha creado 'Explorer', según recoge la Agencia Europa Press, el primer exoesqueleto pediátrico diseñado para ser utilizado en entornos cotidianos. Este innovador dispositivo permitirá a niños con alteraciones de la marcha caminar en casa, en el colegio y en espacios exteriores, transformando su calidad de vida.
'Explorer' es una evolución del exoesqueleto 'Atlas 2030', creado por Marsi Bionics y el CSIC, cuyo uso se limitaba a entornos clínicos. Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics, explica que la idea de 'Explorer' surgió de la necesidad de los niños de llevar la experiencia ganada en hospitales a su día a día. "Al ponerse de pie un niño con un exoesqueleto, lo primero que se da cuenta es que el mundo le cambia", afirma García Armada, destacando la autonomía y la integración social que proporciona el dispositivo.
El caso de Jorge, un niño que pudo llevar el exoesqueleto a su colegio, es un ejemplo del impacto de 'Explorer'. Para García Armada, este dispositivo supone un "cambio de paradigma" al complementar las capacidades de los niños y permitirles realizar actividades cotidianas con normalidad.
'Explorer' funciona con músculos artificiales y motores que imitan el movimiento natural de las piernas, permitiendo la movilidad. Además, cuenta con un asiento automático que se transforma en silla de descanso, facilitando su uso continuo. El dispositivo se adapta al crecimiento del niño, abarcando edades desde los 2 hasta los 17 años.
El desarrollo de 'Explorer' ha contado con la participación de familias y hospitales, garantizando la seguridad y eficacia del dispositivo a través de ensayos clínicos. Los resultados han sido positivos, con una alta satisfacción por parte de los usuarios y ningún efecto adverso grave.
Olga Arroyo, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Gregorio Marañón, destaca la importancia de la colaboración entre empresas y profesionales sanitarios para el futuro de la rehabilitación infantil. Por su parte, la madre de Minerva, una niña que ha participado en los ensayos, celebra esta innovación que permite a su hija caminar y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía.
El desarrollo de 'Explorer' ha sido posible gracias a una inversión de 2,2 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios