Epidemiólogos llaman a la preparación ante la posible extensión de la gripe aviar en humanos

Para que el virus se transmita es necesario que haya un contacto estrecho con aves o animales infectados o con ambientes contaminados por secreciones y excretas

2 Comentarios

Archivo - Tres gallos en un corral. - Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Archivo - Tres gallos en un corral. - Carlos Castro - Europa Press - Archivo

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha emitido una alerta sobre la necesidad de "estar preparados" ante la posibilidad de que la gripe aviar se propague entre humanos, a pesar de que el virus aún está "poco adaptado" a nuestra especie y la transmisión "no es frecuente". Para ello, su Grupo de Trabajo de Vacunaciones ha elaborado una guía para resolver dudas sobre la enfermedad y su prevención.

Los epidemiólogos explican que la gripe aviar se transmite de aves silvestres a aves de corral domésticas a través del aire o por contacto con plumas, secreciones y excrementos de animales infectados. La transmisión a humanos requiere un contacto estrecho con aves o animales infectados, vivos o muertos, o con ambientes contaminados.

Aunque la transmisión entre personas es teóricamente posible, similar a la gripe estacional, la SEE asegura que no se ha identificado una transmisión sostenida entre humanos. Sin embargo, se han descrito casos limitados entre trabajadores de explotaciones animales y sus familias.

Casos en EE.UU., alerta en Europa

Mientras que en Estados Unidos se han notificado casos humanos, en España y la Unión Europea no se han confirmado infecciones desde 2020. No obstante, el número de focos en España ha aumentado en las últimas temporadas, y la proximidad de brotes en países vecinos como Francia y Portugal ha elevado el nivel de alerta.

Medidas de prevención y control

La SEE destaca la importancia de medidas no farmacológicas, como la higiene de manos y evitar el contacto con aves enfermas, y farmacológicas, como los antivirales. Además, considera "una prioridad" el desarrollo de una vacuna específica para humanos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado luz verde a dos nuevas vacunas, 'Celldemic' e 'Incellipan', que podrían utilizarse en caso de brote o pandemia. Reino Unido ya ha adquirido cinco millones de dosis.

En España, el Ministerio de Sanidad comprará vacunas contra la gripe aviar en la próxima compra conjunta de la Unión Europea para los grupos de población más expuestos, como trabajadores de granjas y veterinarios.

Vacunación contra la gripe estacional y vigilancia

Se recomienda a los trabajadores en contacto con aves y mamíferos vacunarse contra la gripe estacional para evitar la coinfección de ambos virus, lo que podría generar un nuevo subtipo transmisible entre humanos.

La vigilancia epidemiológica en granjas y el uso de equipos de protección son esenciales para mitigar el riesgo de adaptación del virus a mamíferos.

Los expertos insisten en abordar este problema desde la perspectiva "One Health", que considera la salud humana, animal y ambiental de forma interconectada.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído