Estos son los beneficios para el corazón de una siesta de 30 minutos al día

El doctor Jesús Díaz Gutiérrez, especialista del servicio de Cardiología del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, y miembro de la Sociedad Española de Cardiología ha explicado el motivo

0 Comentarios

Hombre durmiendo la siesta. - ISTOCK
Hombre durmiendo la siesta. - ISTOCK

Una siesta corta de hasta 30 minutos al día y dormir entre 6 y 8 horas de noche se asocian significativamente con un menor riesgo de fibrilación auricular, la arritmia más frecuente en nuestra sociedad, según pone de relieve un estudio que se presenta en el Congreso SEC23 de la Salud Cardiovascular, al que ha tenido acceso Infosalus.  

El doctor Jesús Díaz Gutiérrez, especialista del servicio de Cardiología del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, y miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) es el primer firmante de este trabajo científico y nos concede una entrevista en la que nos cuenta que este análisis ha evaluado la interacción entre la siesta y el sueño nocturno con la incidencia de fibrilación auricular, dado que es la arritmia cardiaca más frecuente en la población.

En concreto, este cardiólogo pone de relieve que es conocido por todos que los hábitos de vida saludables son fundamentales para cuidar de nuestra salud cardiovascular, tales como el no fumar, el tener un peso adecuado, evitar la obesidad, realizar actividad física de forma regular, mantener una dieta sana, o controlar el colesterol, la glucemia y tensión arterial.

"Y se ha visto que también el descanso es algo importante para cuidar de nuestra salud cardiovascular. Sabíamos ya por estudios previos que los patrones de sueño podrían estar relacionados con el sistema cardiovascular en general, y en particular con la FA, pero hasta ahora no se había valorado específicamente la siesta. Es un hábito especialmente extendido en nuestra cultura mediterránea y podría tener un interés en valorar", remarca el cardiólogo.

Advierte así de lo novedoso del estudio porque, aunque trabajos científicos previos ya habían identificado una posible relación entre los patrones de sueño y la fibrilación auricular tal y como hemos mencionado, antes no se había analizado la relación entre el tiempo dedicado a la siesta, las horas de sueño, y el riesgo de desarrollar FA.  

Según los resultados obtenidos, los participantes que dormían una siesta inferior de 30 minutos al día tuvieron un menor riesgo de fibrilación auricular, en comparación con una siesta superior a los 30 minutos al día. Por otro lado, dice que en el mismo modelo se observó que los participantes que dormían entre 6 y 8 horas tenían un menor riesgo de padecer esta enfermedad.

"Como conclusión, una siesta corta de hasta 30 minutos al día, y dormir entre 6 a 8 horas de noche se asociaron significativamente con un menor riesgo de desarrollar FA. La posible interacción entre ambos sugiere la necesidad de promover un sueño de calidad para la prevención de FA, incluyendo una breve siesta y dormir por la noche entre 6 y 8 horas", remarca el doctor Díaz en declaraciones a Infosalus.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído