El Gobierno destina 23 millones de euros a la participación española en casi un centenar de proyectos de investigación europeos

"Esta inversión refleja la apuesta del Gobierno por la ciencia como motor de crecimiento económico y bienestar social", afirmó la ministra Morant. "La colaboración internacional en I+D es esencial para abordar los desafíos globales que nos afectan a todos, y España no puede quedarse atrás"

1 Comentarios

Investigación científica. Archivo
Investigación científica. Archivo

El Consejo de Ministros ha dado un paso firme en su compromiso con la ciencia y la innovación al aprobar una inversión de 23 millones de euros para financiar 98 proyectos de investigación españoles en colaboración con entidades internacionales.

Esta iniciativa, enmarcada en el programa de 'Proyectos de Colaboración Internacional' de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca impulsar la participación de investigadores españoles en proyectos de vanguardia a nivel europeo y global.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció esta importante inyección económica durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según detalló, se otorgarán 123 subvenciones a 54 universidades y centros de investigación de casi todas las comunidades autónomas, abarcando un amplio espectro de disciplinas científicas.

"Esta inversión refleja la apuesta del Gobierno por la ciencia como motor de crecimiento económico y bienestar social", afirmó la ministra Morant. "La colaboración internacional en I+D es esencial para abordar los desafíos globales que nos afectan a todos, y España no puede quedarse atrás".

Los fondos se destinarán a financiar proyectos en el marco de iniciativas como ERA-Net Cofund y Partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte 2020 y Horizonte Europa, así como en los grupos de Interés Europeos y el esquema 'Weave' de financiación de proyectos bilaterales.

Esta medida no solo fortalecerá la posición de España en el panorama científico internacional, sino que también fomentará la creación de grupos de investigación de alto nivel y la transferencia de conocimiento y tecnología. Se espera que esta inversión tenga un impacto significativo en la resolución de desafíos globales y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esta nueva financiación, el Gobierno reafirma su compromiso con la ciencia como "brújula democrática" para la toma de decisiones públicas y políticas, y como motor fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído