Miles de trabajadores de Correos se manifiestan contra el acuerdo marco que podría suponer la pérdida de 10.000 empleos
CGT ha anunciado que las movilizaciones continuarán hasta la retirada de dicho acuerdo

Miles de trabajadores de Correos, según estimaciones de CGT, se han concentrado hoy frente a la sede central de la empresa en Madrid, en el marco de una huelga general convocada por este sindicato. La protesta tiene como objetivo mostrar el rechazo al acuerdo marco que modifica el convenio colectivo, que, a juicio de CGT, representa "un ataque sin precedentes" al servicio postal universal.
El sindicato convocante denuncia que el acuerdo establece límites de gasto en personal que podrían conllevar "la pérdida de unos 10.000 puestos de trabajo". Además, CGT sostiene que la firma del acuerdo implicaría "el empeoramiento de las condiciones laborales en todos los aspectos", incluyendo flexibilidad, movilidad y retribuciones.
Las negociaciones del convenio colectivo, que caducó en 2014 y se encuentra en "ultraactividad", se llevaron a cabo durante el mes de diciembre. Sin embargo, CGT critica que Correos remitió "de forma precipitada" el 30 de diciembre un documento denominado 'Acuerdo Marco Correos y Sindicatos', que establece los ejes estratégicos de la dirección para los próximos años.
Entre las medidas contempladas en el acuerdo, destacan la reducción de la plantilla, que actualmente ronda los 48.000 trabajadores (frente a los 66.000 en 2008), la flexibilidad horaria, la creación de una bolsa de horas a disposición de la empresa y la implementación de retribuciones variables por cumplimiento de objetivos.
A lo largo del país, los trabajadores de Correos han llevado a cabo numerosos actos y concentraciones para expresar su oposición al acuerdo marco, firmado por la directiva de la empresa, liderada por Pedro Saura, y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre. CGT considera que este acuerdo supondría la "amazonización" de la empresa pública y pondría en riesgo "los pocos derechos que quedan en Correos".
El 15 de marzo es la fecha límite para la ratificación del acuerdo, motivo por el cual los trabajadores han intensificado sus movilizaciones. CGT ha insistido en que "la plantilla no es la culpable de la nefasta gestión llevada a cabo en Correos en los últimos 20 años" y se niega a "ser responsabilizada" por ello.
El sindicato exige la realización de una consulta general mediante referéndum a toda la plantilla antes de la firma de cualquier acuerdo que "afecte al conjunto del colectivo postal". Otras demandas laborales incluyen la jornada de 35 horas de lunes a viernes sin reducción salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido y la equiparación de todo el personal al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
CGT ha anunciado que las movilizaciones continuarán hasta la retirada del acuerdo marco.
También te puede interesar
Lo último