Once ministros de Sanidad de la Unión Europea, incluyendo a la española Mónica García, han expresado su preocupación por la alta dependencia del continente en el suministro de medicamentos críticos provenientes de terceros países, especialmente China. En una carta abierta publicada en Euronews, los ministros han solicitado que el suministro de estos medicamentos se incluya en la nueva estrategia europea de defensa, con el objetivo de fortalecer la autonomía del continente frente al contexto geopolítico actual y el acercamiento de Estados Unidos a Rusia.
Esta alerta se produce a pocas horas de la presentación por parte de la Comisión Europea de su propuesta para una Ley de Medicamentos Críticos, cuyo objetivo principal es garantizar el suministro seguro y continuado de medicamentos a la Unión Europea. La nueva ley busca asegurar la autonomía estratégica del continente mediante la identificación y evaluación de las debilidades en las cadenas de suministro de medicamentos y dispositivos médicos, así como incentivar la producción de medicamentos esenciales en Europa.
Los ministros argumentan que el contexto geopolítico actual, marcado por las tensiones con China y el acercamiento de Estados Unidos a Rusia, obliga a considerar estas cadenas de suministro como una cuestión de "seguridad nacional". Por ello, solicitan un plan "a gran escala" respaldado por fondos europeos para defensa.
En su carta, los ministros señalan que la deslocalización de la producción farmacéutica ha dejado a la Unión Europea "expuesta" ante crisis como la pandemia de COVID-19, cuando los hospitales se quedaron sin medicamentos esenciales. Según datos aportados, entre el 60 y 80% del suministro farmacéutico europeo depende de laboratorios en Asia, que produce entre el "80 y el 90% de los antibióticos del mundo", mayoritariamente en China.
Ante esta situación, los ministros advierten que los Estados miembro ya enfrentan problemas de desabastecimiento debido a la "fragilidad" de las cadenas de suministro. Subrayan que un corte en el suministro de antibióticos podría llevar al "colapso" de los sistemas de salud europeos.
"Sin estos medicamentos esenciales, las cirugías de rutina se convierten en procedimientos de alto riesgo y las infecciones fácilmente tratables podrían volverse fatales. Es fácil para los actores extranjeros convertir esta dependencia en una vulnerabilidad crítica, una que podría socavar gravemente las capacidades de seguridad y defensa de Europa", advierten los ministros.
Junto a la ministra española, firman el artículo de opinión los titulares de Sanidad de Bélgica, República Checa, Grecia, Letonia, Alemania, Portugal, Estonia, Lituania, Eslovenia y Chipre.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios