Las mujeres son el motor del empleo en España pero sigue habiendo desigualdades laborales

Un reciente análisis de la multinacional española Eurofirms People First revela que, si bien las mujeres representan el 47% de la población activa y superan a los hombres en niveles educativos, su presencia en puestos directivos se limita al 39%

4 Comentarios

Mujeres trabajando. FOTO EP
Mujeres trabajando. FOTO EP

Un reciente análisis de la multinacional española Eurofirms People First revela que, si bien las mujeres representan el 47% de la población activa y superan a los hombres en niveles educativos, su presencia en puestos directivos se limita al 39%.

El estudio destaca que la contratación femenina ha experimentado un crecimiento significativo, contribuyendo al 53% del aumento del empleo y al 60% de la reducción del paro entre 2022 y 2024.

Sin embargo, persisten desigualdades en las condiciones laborales. Las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial que los hombres, con una media anual superior en 120.500 contratos. Además, factores como la maternidad y las responsabilidades de cuidado limitan su participación en el empleo, especialmente tras el segundo hijo, cuando la tasa de empleo femenino cae un 7%.

Las mujeres tienen una mayor presencia en sectores como la educación, el comercio minorista y los servicios a edificios, así como en puestos administrativos y de atención al cliente.

El director de Inteligencia de Mercado de Eurofirms Group, Eloi Tarrés, subraya que, aunque se han logrado avances en la integración laboral de las mujeres, la igualdad real sigue siendo un desafío. Tarrés aboga por mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha en los puestos directivos y fomentar la conciliación.

Doble discriminación para mujeres con discapacidad

El estudio también pone de manifiesto la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad. En España, solo el 26,8% de las mujeres con discapacidad en edad laboral tiene un contrato, y la brecha de contratación con respecto a los hombres sin discapacidad alcanza el 31%. Además, el 59% de estas mujeres ha experimentado discriminación laboral, una situación que se agrava en el caso de las mayores de 45 años.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído