Nuevo Reglamento de Extranjería 2025: todos los cambios que entran en vigor desde este 20 de mayo
La reforma simplifica trámites, amplía permisos y flexibiliza el arraigo: descubre las novedades clave del nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Gobierno

El nuevo Reglamento de Extranjería en España entra en vigor este martes, 20 de mayo, tras ser aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre del año pasado. La norma introduce importantes cambios en los trámites migratorios, con el objetivo de agilizar los procedimientos, clarificar requisitos y favorecer la inclusión laboral y social de las personas migrantes.
Una de las principales novedades es que todas las autorizaciones iniciales serán de un año, y sus renovaciones se extenderán automáticamente a cuatro años. Además, se crea un título específico para los visados, con un esquema más claro sobre tipos de autorización, documentación necesaria y pasos del proceso.
El visado para la búsqueda de empleo se amplía de tres meses a un año. Esta medida busca facilitar la inserción laboral de personas migrantes en ocupaciones con alta demanda y ayudar a las empresas a cubrir puestos esenciales, según destacó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Arraigo: nuevas modalidades y requisitos más flexibles
El nuevo reglamento también reforma profundamente las figuras de arraigo en España, que pasan a ser cinco: arraigo social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad. Entre las mejoras más destacadas está la reducción del tiempo mínimo de permanencia de tres a dos años, así como la posibilidad de trabajar desde el primer momento, ya sea por cuenta propia o ajena.
Otra modificación relevante es que, a partir de ahora, el tiempo como solicitante de protección internacional no contará como estancia válida para optar a un arraigo. Las personas con resolución denegatoria podrán acceder a una figura de arraigo tras dos años en situación irregular.
Cambios para estudiantes y familiares de españoles
El reglamento también introduce beneficios para estudiantes extranjeros. Desde este martes, contarán con una autorización de estancia por estudios que cubre toda la duración de su formación, y podrán trabajar hasta 30 horas semanales durante sus estudios. Además, se habilita una vía rápida de acceso a una autorización de trabajo al finalizar sus estudios.
En el ámbito familiar, se amplía la protección a los familiares de ciudadanos españoles. La edad máxima de los hijos para ser incluidos en la autorización de residencia pasa de 21 a 26 años, y se contempla también a las parejas no registradas, siempre que acrediten una relación afectiva estable y análoga al matrimonio.
Un paso hacia una extranjería más moderna e inclusiva
Con estas reformas, el Gobierno busca modernizar el marco legal de extranjería en España, promoviendo una gestión más eficiente, justa e inclusiva. El nuevo reglamento no solo facilita la integración de las personas migrantes, sino que también responde a necesidades del mercado laboral y reconoce diversas realidades familiares y sociales que anteriormente quedaban fuera del sistema.
También te puede interesar
Lo último