La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado la primera norma mundial destinada a promover la escucha segura en videojuegos y deportes electrónicos (eSports), con el objetivo de prevenir la pérdida auditiva entre los millones de jugadores en todo el mundo.
Esta iniciativa, que coincide con el Día Mundial de la Audición, busca concienciar, según matiza la Agencia Europa Press, sobre los riesgos de la exposición prolongada a sonidos fuertes, especialmente en niños y jóvenes, quienes son más susceptibles a sufrir daños auditivos.
"La norma de escucha segura de la OMS apoya a los gobiernos, los fabricantes, la sociedad civil y otras partes interesadas para fomentar entornos de escucha seguros, de modo que las personas de todas las edades puedan proteger sus oídos y su audición, e incluso cuando jueguen a videojuegos, no corran el riesgo de sufrir pérdida auditiva", ha explicado el subdirector general de Cobertura Sanitaria Universal, Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles de la OMS, Jérôme Salomon.
-
Para dispositivos de videojuegos:
-
- Seguimiento de la tolerancia al sonido para medir la exposición del jugador.
-
- Mensajes de escucha segura que informen sobre el uso del sonido y los límites de exposición.
-
- Sistema de control de volumen fácil de usar.
-
- Modo de seguridad de auriculares que ajuste automáticamente el volumen al cambiar entre auriculares y altavoces.
-
-
Para el software de videojuegos:
-
- Advertencias y mensajes sobre el riesgo de pérdida auditiva.
-
- Controles de volumen independientes para diferentes categorías de sonido.
-
- Diseño de sonido adaptado con funciones de escucha segura.
-
- Modo de seguridad de auriculares integrado en los juegos.
-
Con esta norma, la OMS busca reducir el riesgo de pérdida auditiva entre los aproximadamente tres mil millones de videojugadores en todo el mundo, fomentando prácticas de escucha seguras y la incorporación de tecnologías de protección auditiva en dispositivos y videojuegos.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios