La Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Plataforma de Mayores y Pensionistas han unido sus fuerzas para exigir que se mantenga el prospecto en papel de los medicamentos. Estas organizaciones han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que se sustituya el prospecto en papel por un formato digital, tal y como se contempla en el borrador de una directiva europea en proceso de elaboración.
En una rueda de prensa conjunta celebrada este miércoles, las organizaciones han manifestado que la sustitución exclusiva por formatos digitales generaría barreras de acceso a la información y pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente aquellas pertenecientes a colectivos más vulnerables, como personas mayores, pacientes polimedicados y personas con escasa alfabetización digital.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha explicado que la directiva europea en cuestión propone un período de convivencia de cinco años entre el formato digital y el papel, para después eliminar este último. Sin embargo, las organizaciones consideran que este plazo es insuficiente para cerrar la brecha digital y garantizar que nadie se quede sin acceso a la información esencial sobre sus medicamentos.
"La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista", han argumentado las organizaciones, subrayando que la adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie se quede atrás. En este sentido, han propuesto impulsar campañas educativas que sensibilicen a la población sobre el uso seguro de medicamentos, aprovechando tanto el formato en papel como las nuevas tecnologías.
Las organizaciones firmantes de este posicionamiento han explicado que actualmente se está elaborando una directiva europea que apuesta por la sustitución del papel por el formato digital, aunque advierten que esto podría cambiar durante la negociación. Si continúa como en la actualidad, una vez aprobada, se sustituiría en un plazo de cinco años, un tiempo que las organizaciones consideran "insuficiente" para cerrar la brecha digital.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que trabaja desde hace tiempo en este asunto junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y que baraja "diferentes opciones, plazos y tiempos". Además, en caso de que se apruebe la eliminación del papel en cinco años, desde Sanidad recuerdan que los Estados miembros "tienen en su mano la manera de echarlo a andar". De este modo, Sanidad asegura que, de llevarse a cabo la iniciativa, se tendría en cuenta "las necesidades de los pacientes". Al mismo tiempo, señalan que en la actualidad los prospectos "distan mucho de ser un medio de información sencilla y accesible para mucha gente".
Las organizaciones concluyen que mantener el prospecto en papel es una obligación legal para garantizar el acceso a la información de manera inmediata y accesible, y un elemento fundamental para la seguridad clínica de los pacientes.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios