Terapias CAR-T: la esperanza para enfermedades autoinmunes como el lupus

A pesar de estos resultados prometedores, el doctor Blanco ha subrayado que los ensayos clínicos son "complicadísimos" y requieren una infraestructura y experiencia especializadas

22 feb 2025 - 08:00
Terapias CAR-T: la esperanza para enfermedades autoinmunes como el lupus
Terapias CAR-T: la esperanza para enfermedades autoinmunes como el lupus

El jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), el doctor Ricardo Blanco Alonso, ha destacado que las terapias basadas en células CAR-T representan una "esperanza" y un "futuro" prometedor para el tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas, especialmente el lupus eritematoso sistémico.

Estas enfermedades, que afectan a medio millón de personas en España, en su mayoría mujeres (80%), son complejas y pueden ser graves, manifestándose en diversos tejidos y órganos, como los riñones, el corazón, los pulmones, las articulaciones, la piel o el cerebro.

En el marco del 10 Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), el doctor Blanco ha resaltado los avances diagnósticos y terapéuticos logrados en este campo.

La terapia CAR-T, que consiste en modificar genéticamente las células T para que ataquen a las células cancerosas, ha demostrado ser eficaz también en el tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas. En ensayos clínicos con pacientes graves, se ha observado no solo el control de la enfermedad, sino incluso la "curación total" y la remisión de los síntomas sin necesidad de tratamiento continuo.

A pesar de estos resultados prometedores, el doctor Blanco ha subrayado que los ensayos clínicos son "complicadísimos" y requieren una infraestructura y experiencia especializadas. Además, ha recordado que la investigación se encuentra en etapas tempranas y se necesita más evidencia para establecer la eficacia y seguridad a largo plazo de esta terapia.

Por su parte, el presidente de la SER, el doctor Marcos Paulino, ha coincidido en que la terapia CAR-T representa un futuro prometedor, pero ha advertido que su implementación generalizada llevará algunos años debido a su complejidad.

En cuanto a otros avances, ambos especialistas han mencionado la incorporación de nuevos fármacos biológicos y métodos diagnósticos basados en biomarcadores. Estos avances, según el presidente de la SER, deben ser accesibles para la población, por lo que se está trabajando con las autoridades sanitarias para garantizar su disponibilidad.

El doctor Blanco ha concluido destacando que existe un amplio campo de investigación en relación con los mecanismos de estas enfermedades y el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas. Se están utilizando tecnologías avanzadas, como la genómica y la proteómica, para identificar biomarcadores específicos que permitan un diagnóstico más preciso y temprano de estas enfermedades.

stats