Un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb se sumarán al parque público para alquiler asequible

El primer paquete de viviendas que se pondrá a disposición será de unos 13.000 inmuebles aproximadamente

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. | Carlos Luján - Europa Press - Archivo

El Gobierno ha aprobado este martes la incorporación de un significativo paquete de viviendas y suelos de la Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes, con el objetivo de reforzar el parque de vivienda pública y facilitar el acceso a un alquiler asequible. La medida busca aumentar la oferta de hogares con precios por debajo del mercado, sin que superen en ningún caso el 30% de los ingresos familiares.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que se donarán progresivamente un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos con capacidad para construir otras 55.000 viviendas, todos ellos propiedad de la Sareb. El valor estimado de esta operación asciende a 5.900 millones de euros.

Rodríguez ha destacado la "clara componente de determinación política" de este acuerdo, que "repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera". La ministra ha enfatizado que estas viviendas provienen de desahucios y que su uso para el parque público representa una forma de "salvar a las familias" en lugar de "salvar a los bancos".

Un primer paquete de 13.000 inmuebles y 593 millones para reformas

Como parte de esta iniciativa, el primer paquete de viviendas que se pondrá a disposición será de aproximadamente 13.000 inmuebles. Además, el Consejo de Ministros ha autorizado la inversión de hasta 593 millones de euros para adecuar y reformar las viviendas de la Sareb que lo requieran.

Esta acción forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado enero, destinadas a hacer la vivienda más asequible en España. El presidente había adelantado la incorporación de 13.000 viviendas de la Sareb de forma inmediata, y otras 17.000 de manera progresiva. La Sareb cuenta actualmente con unas 37.000 viviendas en su cartera.

Criterios para la ubicación de las viviendas

Las viviendas se ubicarán en las poblaciones con mayor necesidad de alquiler asequible, siguiendo unos criterios específicos:

  • Estarán en poblaciones de más de 5.000 habitantes, o en aquellas con menos población que hayan experimentado un crecimiento demográfico superior al 5% en los últimos diez años.
  • Se priorizarán las zonas declaradas tensionadas, donde existe una mayor demanda de vivienda.
  • También se destinarán a la Comunidad Valenciana, especialmente tras los daños causados por la DANA en octubre.

En cuanto a las características de los inmuebles, se incorporarán todas las viviendas de hasta 85 metros cuadrados útiles. Aquellas que superen esa superficie, hasta los 150 metros cuadrados útiles, se incluirán siempre que su valor de tasación no exceda en un 40% el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre establecido por el Ministerio de Vivienda. Todas las viviendas y edificios deberán cumplir con las condiciones de habitabilidad adecuadas y la legislación urbanística vigente, sin presentar patologías estructurales.

stats