El Tribunal Supremo afirma que el salmantino García Ortiz hizo desaparecer pruebas en sus móviles

El magistrado del Tribunal Supremo señala que, aunque "carece de relevancia penal" que un investigado destruya pruebas que podrían incriminarlo, no se debe ignorar el impacto que esto pueda tener en el desarrollo de la instrucción penal

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press

El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha asegurado este martes que es "una evidencia" que el fiscal general del Estado, el salmantino Álvaro García Ortiz, "ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles.

Esta declaración se ha dado en un auto en el que el instructor responde parcialmente a la solicitud del jefe del Ministerio Público, y establece que tanto las acusaciones como las defensas solo podrán acceder a los anexos de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Hurtado señala que, aunque "carece de relevancia penal" que un investigado destruya pruebas que podrían incriminarlo, no se debe ignorar el impacto que esto pueda tener en el desarrollo de la instrucción penal. En este caso concreto, afirma que "es una evidencia" que García Ortiz ha destruido pruebas que podrían hallarse en sus dispositivos móviles.

El magistrado también subraya que, aunque el fiscal ha ofrecido varias explicaciones para justificar la desaparición de los datos, "de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos", García Ortiz "bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición", en lugar de hacerlo el 16 de octubre de 2024, cuando el Tribunal Supremo ya se había declarado competente para conocer el caso, tras el auto del 15 de octubre.

Ante esta desaparición, Hurtado ha acordado la práctica de varias diligencias de instrucción con el fin de intentar recuperar las pruebas perdidas. Para ello, se han realizado medidas de investigación tecnológica para localizar los dispositivos móviles con los que el investigado pudo haber cometido su actividad delictiva. El magistrado apunta que García Ortiz debía ser consciente de la posibilidad de que en estos dispositivos se encontraran datos relacionados con terceras personas, los cuales podrían ser claves para esclarecer los hechos.

stats