Para Gerardo Ayo “en Euskadi existen teatros que, durante gran parte del año están sin actividad y que muchas compañías estarían deseando utilizar. Bajo esta premisa, y apoyados desde SAREA, decidimos crear residencias de un año. Las compañías además de poder desarrollar sus creaciones, colaboran en la difusión y participan en la elaboración de la programación del teatro. El binomio que se crea entre las compañías y los responsables de los teatros es perfecto”. Por su parte, José María Viteri destacó que “a pesar de la crisis económica hay una cuestión que es indiscutible y es que en España tenemos teatros y espacios de exhibición. Pero necesitan algo fundamental que son los artistas. Creo que un responsable de un teatro lo mínimo que tiene que hacer es escuchar. Si no queremos que los teatros estén vacíos los programadores tenemos que escuchar a los artistas. Los gestores culturales no pueden ser solo compradores de espectáculos de éxito ni jueces de nada” y, concluía, “el apoyo a los artistas en el desarrollo de los proyectos es fundamental, de ahí que las residencias sean tan importantes".
El apoyo a las residencias de artistas, fundamental para la creación de nuevos espectáculos

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios