La Funcación Siega Verde ha querido celebrar este domingo el día de la madre permitiendo la entrada sin pagar a las mamás. Así, todas ellas podrán acceder la yacimiento este primer domingo de mayo cuando vayan a visitarlo acompañadas de sus hijos. Para poder disfrutar de ello tendrán que hacer la reserva por teléfono (en el 653781071) o en el mail: visitas@siegaverde.es

Dichas reservas se podrán formalizar hasta el viernes, 5 de mayo de 2023. Como regalo especial para las familias, los que acudan este domingo al Yacimiento de Siega Verde podrán participar en los Talleres Prehistóricos. El taller consistirá en conocer de primera mano los materiales y herramientas con las que trabajaban nuestros antepasados del paleolítico superior. A través de réplicas hechas con materiales originales se irán explicando las actividades que realizaban las personas de esa época. De esta manera, los más pequeños podrán manejar herramientas como puntas de lanza, pigmentos para pintar, cuchillos de sílex, arpones, raspadores o propulsores.

Esta jornada es una iniciativa de la Fundación Siega Verde, actual gestora del Yacimiento, en la línea de fomentar el turismo en familia en este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

¿Qué es Siega Verde?

El yacimiento arqueológico de Siega Verde contiene arte rupestre prehistórico perteneciente al Paleolítico superior, fue descubierto en 1988 por Manuel Santonja, declarado Bien de Interés Cultural en 1998 y Patrimonio de la Humanidad en 2010, como extensión del conjunto arqueológico del Vale do Côa, en Portugal.

El yacimiento arqueológico de Siega Verde tiene una extensión de unas 45 Ha y se encuentra en las localidades de Serranillo (pedanía de Villar de la Yegua), Martillán (pedanía de Villar de Argañán), y Castillejo de Martín Viejo. Hasta la fecha, se han inventariado 449 figuras grabadas sobre las rocas(3 técnicas diferentes: piqueteado, incisión y abrasión) en un total de 96 paneles:

    • 246 animales.
    • 3 antropomorfos.
    • 166 motivos no figurativos (signos abstractos)
    • 34 indeterminados

Las especies más representadas del yacimiento son équidos, bóvidos, cérvidos y cápridos. También se han documentado, aunque en menor medida, otras especies como felinos y cánidos.

El área en la que se encuentra el yacimiento arqueológico, a orillas del río Águeda, es de alto valor paisajístico, pertenece a la Red Natura 2000,

y es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído