Vuelven las ‘Conversaciones de la Colada’ a Ciudad Rodrigo

Arranca la sexta edición de estas jornadas de reflexión y diálogo que se prolongan hasta el 31 de marzo bajo el lema ‘El futuro ya está aquí… somos nosotros'

 Vuelven las ‘Conversaciones de la Colada’ a Ciudad Rodrigo
Vuelven las ‘Conversaciones de la Colada’ a Ciudad Rodrigo

Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo organiza a partir de este lunes una nueva edición, la sexta, de las ‘Conversaciones en la Colada’, un espacio para la reflexión y el diálogo sobre asuntos que tienen que ver con la situación y estado de nuestra tierra. El objetivo es posibilitar un ámbito propicio a la acción, ofreciendo líneas de acción a seguir por los agentes sociales que trabajan en la zona. 

Las jornadas de mesas redondas y exposición de buenas prácticas se celebrarán del 27 al 31 de marzo en el salón de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo. El título de esta sexta edición es ‘El futuro ya está aquí… somos nosotros’. Estas Jornadas están abiertas a todas las personas que deseen participar pues la entrada es libre hasta completar aforo. 

Domingo Matías explicó lo que se pretende con estas jornadas, descubriendo las tendencias locales y globales, al tiempo que se ponen en valor iniciativas de la zona. Para hablar del futuro destacó dos elementos: jóvenes y proyectos, y conocer las dificultades y los obstáculos que nos vamos a encontrar: la desigualdad mundial, el avance de la robótica y la inteligencia artificial, el peligro en el que se encuentran la libertad, la democracia y los derechos humanos, y que las elites que controlan la sociedad no tienen a la gente en su agenda.  Seguidamente, habló de la realidad de nuestra zona que va a tender “a cerrar por defunción”. Sin embargo, seguimos pensando en que otro mundo es posible. Creemos que es real y se puede. La charla continuó hablando de la “conciencia miedosa”, en mucha gente predomina el miedo y eso supone cesión de poder y hace posible recortes sociales no legitimados por la población sino por el miedo. Citando a Susan George, dijo que si las cosas necesitan cambiarse y no se cambian, presumiblemente es porque alguien impide hacerlo. Finalizó hablando del medio ambiente, recordando que uno de los principales argumentos que tenemos para luchar contra la degradación del medio ambiente es poner fin a la pobreza. No tenemos que tener miedo a probar, las alternativas pasan por lo pequeño, por el cuidado de las personas, por la globalización del compromiso de solidaridad. 

Después del café y coloquio informal, sobre las siete y cuarto de la tarde,  Maribel Yugueros moderó una mesa redonda titulada “El futuro de la sociedad española en un mundo globalizado”. En primer lugar intervino Ángeles Díez, profesora universitaria y activista del forocontralaguerra.org, que partió de la pregunta “¿Estamos en guerra?”. Hizo referencia a unas frases del papa Francisco de septiembre de 2016 donde ya hablaba de la III Guerra Mundial. Explicó que la gente en nuestro país no tiene la sensación de esta situación de guerra, se piensa que es algo que está fuera. Las fuerzas internacionales no tienen interés en que pensemos que hay guerras, quieren que pensemos que sólo se interviene para proteger. Los medios de comunicación no hacen visible la guerra. Sin embargo, si observamos donde participa el ejército español vemos que  se encuentra en el mayor  número de misiones simultáneas de su historia (más de 14) y que hay 2100 militares españoles desplegados en todo el globo. En el presupuesto Defensa aumento 1.162 millones  el gasto militar sin pasar por el Parlamento. Este presupuesto asciende a 5.788 millones de euros. España es uno de los países que más armas venden. Los pilares de la guerra son militares e ideológicos, y en estos últimos los medios de comunicación tienen mucho que ver. Seis grandes corporaciones controlan la información que circula en el mundo, de ellos cuatro son íntegramente norteamericanas. Estas grandes corporaciones son empresas cuya actividad principal no tiene porqué ser la información. Estados Unidos y la Unión Europea controlan el 90 % de la información. De 300 agencias de información que existen, 144 son estadounidenses, 80 europeas y 44 de Japón. La mayor parte de las noticias que recibimos vienen a través de agencias de prensa. 

Angeles Díez continuó su intervención citando a Ramón Reig cuando en 2011 hablaba de las cinco “Ps” que influyen en la información: propiedad, público, cómo se ha Producido, Publicidad y Política. También se refirió a los eufemismos de la guerra y a las doctrinas de guerra que justifican las intervenciones, que legitiman las intervenciones bélicas. Describió las características de la guerra imperialista actual: planetaria, recolonización, la hegemonía de Estados Unidos y pasa desapercibida en nuestro territorio, sólo se percibe como terrorismo. El nexo común de todas las guerras es la acumulación capitalista. La guerra actual imperialista no podría tener lugar sin los medios masivos: insensibilización, no hay causas explicables, nos colocan en una situación de impotencia, no hay responsables, no hay conexión entre las guerras y nuestras vidas cotidianas. Para ello los medios siguen un protocolo de: simplificación, exageración, tergiversación, parcialidad de las fuentes, ocultamiento y manejo de emociones. Finalizó diciendo que podemos hacer mucho desde lo local, si establecemos conexiones con lo general: haciendo visible la guerra, entendiendo causas y consecuencias, rompiendo la lógica de la impotencia, señalando a los responsables y entendiendo la conexión con lo cotidiano. El horizonte es el frente antimperialista: solidarizarse con el otro desde una posición ética y política. La guerra no es admisible. 

Para finalizar la jornada, intervino Elena de Luis, de Caritas Española, que se detuvo en la perspectiva socioeconómica de la situación actual, respondiendo a la pregunta de si este modelo genera más bienestar. En primer lugar ofreció datos sobre el panorama en el mundo, donde 2200 millones de personas se encuentran en pobreza, es un contexto de mucha fragilidad y vulnerabilidad social. Habló de la pobreza multidimensional que afecta al trabajo, a la vivienda, el acceso a la energía, no sólo a los ingresos. La gran desigualdad es cada vez mayor. Las 62 personas más ricas tienen la misma riqueza que 3500 millones de personas. Para hablar de España, se refirió a los datos del informe Foessa 2014. Habló del descenso de los ingresos en los hogares, el incremento al 50 % de los hogares afectados por la privación material y la pobreza monetaria. Explicó que sólo el 34,3% de la sociedad está en integración plena y que el 25 % de la población está en exclusión (más de once millones de personas, cinco millones en exclusión severa). Habló de la exclusión con respecto a empleo, vivienda y salud, así como la vulnerabilidad de la juventud. Los salarios más bajos cayeron mientras que los más altos apenas se contrajeron. España es un país mucho más desigual, la crisis no ha afectado a todos por igual. La desigualdad en España continúa aumentando. 

Elena de Luis también explicó que las consecuencias no son sólo económicas. Ha habido una polarización, pérdida de derechos y de recursos, también públicos como la protección social. El empleo es más precario, de baja cualificación, el trabajo ya no es un espacio de consolidación de derechos. La tasa de trabajadores pobres es del 20 %. Se debilita la solidaridad familiar y las redes de ayuda. Las personas mayores pasan a ser cuidadores. Hay una baja participación ciudadana. 

La cara b de esta situación es que la sociedad ha reaccionado, emergen las acciones colectivas, se incrementa el esfuerzo de las entidades sociales, la motivación ciudadana y el cambio global. Junto al debilitamiento del capital social, emerge otra forma de hacer las cosas, recreando redes, redescubriendo valores, se regeneran instituciones, hay una reacción colectiva que es una oportunidad. Frente a la fractura social emerge una respuesta construida de forma colectiva. 

Para finalizar, la ponente dijo que la crisis no es tanto una causa sino una consecuencia de un modelo al que la propia crisis ha retroalimentado. Crecimiento económico no es desarrollo. Hay un debilitamiento del modelo social. Las políticas públicas dejan de ser universales. El empleo ya no garantiza la integración social. El actual modelo económico contribuye al incremento de la desigualdad. Sin embargo hay un modelo de desarrollo humano, una cultura económica transformadora vinculada a las relaciones sociales, recuperando la acción colectiva, basada en los derechos universales. Debemos generar un pensamiento económico crítico, promocionando la participación ciudadana y dando prioridad a la educación. La economía solidaria (basada en la reciprocidad, el altruismo, la solidaridad y la cooperación) está anclada en el desarrollo local. Las iniciativas de este tipo de economía se están incorporando a todos los ciclos de la actividad económica: producción, comercialización, consumo responsable y finanzas éticas. Y esto no es cuestión de imaginar, ya está en marcha. 

VI CONVERSACIONES EN LA COLADA. Programación 28 de Marzo. 

Martes 28 de Marzo de 2017

18h.- Mesa redonda: “¿CÓMO VEN LOS JÓVENES EL FUTURO DE NUESTRA TIERRA?”. Modera: Rebeca Jerez. Con la participación de jóvenes y profesores del IES “Fray Diego Tadeo” y el IES “Tierra de Ciudad Rodrigo”. 

Intervendrán:     

        MARINA MARTÍN 2º BACH (IES Tierra de Ciudad Rodrigo)

        MARÍA BARRIENTOS 1º BACH (IES Tierra de Ciudad Rodrigo)

        ESTELA BAJO DA COSTA 2º BACH (IES Fray Diego Tadeo)

        HÉCTOR Mª GARCÍA JEREZ 2º BACH (IES Fray Diego Tadeo)

        JOSÉ MARÍA ROCA ACOSTA 2º BACH (IES Fray Diego Tadeo)

19:15h.- Mesa redonda. Modera y presenta Silvia García Rojo (colaboradora delegación diocesana de Medios). “EL FUTURO DE ESTA TIERRA A PARTIR DEL PRESENTE QUE VIVIMOS. Intervienen: Alberto García Martín (sociólogo),  Fernando Paricio (historiador y empresario) y  Antonio Pérez (periodista).  

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído