Las Cortes aprueban la propuesta de UPL para impulsar el empleo y la economía en La Raya

Los leonesistas reclamaban tanto planes de empleo específicos en La Raya, como un convenio con el Instituto de Empleo y FP de Portugal

0 Comentarios

Pleno de las Cortes de Castilla y León | Foto: Agencia ICAL
Pleno de las Cortes de Castilla y León | Foto: Agencia ICAL

Las Cortes de Castilla y León han dado luz verde a una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) con el objetivo de fomentar el empleo y la actividad económica en la zona fronteriza con Portugal, conocida como La Raya. La iniciativa reclama tanto la implementación de planes de empleo específicos para esta área, como la firma de un convenio de colaboración con el Instituto do Emprego e Formação Profissional (IEFP) de Portugal para mejorar la permeabilidad laboral y económica.

La propuesta de UPL surge de la preocupación por la grave situación socioeconómica de La Raya, que los leonesistas describen como la zona con peores índices de actividad económica de toda Europa. Consideran que la escasa conexión económica entre las comarcas fronterizas de Salamanca y Zamora con Portugal es un factor clave en esta situación y abogan por una mayor cohesión social y territorial.

La PNL insta a la Junta de Castilla y León a colaborar con el IEFP portugués para facilitar el acceso a ofertas y demandas de empleo a ambos lados de la frontera. Asimismo, se demanda el desarrollo de planes de empleo específicos para las comarcas fronterizas o cercanas a Portugal, teniendo en cuenta sus particularidades demográficas y económicas.

El procurador de UPL, José Ramón García, recordó que en mayo de 2024 la Junta reconoció no tener acuerdos de colaboración con el IEFP portugués. Por ello, UPL considera fundamental que la administración autonómica impulse la firma de un convenio para favorecer la permanencia de población y el intercambio económico en La Raya. Los leonesistas argumentan que el Estatuto de Autonomía y la Ley de Tratados permiten este tipo de acuerdos.

Tras el debate en la Comisión de Industria, Comercio y Empleo, la iniciativa fue aprobada. El punto relativo a los planes de empleo específicos contó con unanimidad, mientras que la propuesta de convenio con el IEFP portugués fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos excepto el Partido Popular, que votó en contra.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído