Todos los grupos de la Diputación de Salamanca han estado de acuerdo en aprobar una moción presentada por el Partido Popular en la que pide al Gobierno de España las herramientas necesarias para que la implantación del registro civil digital llegue a todos municipios de Salamanca como marca la legislación.
Según la moción registrada por los populares, la implantación del registro civil digital es obligatoria para todos los municipios y su implantación debe realizarse progresivamente, algo “de vital importancia” en la provincia de Salamanca “donde gran parte de los municipios ni disponen de personal suficiente, ni de equipos informáticos adecuados para garantizar la gestión y el procedimiento electrónico con el Registro Civil”.
El PP califica la situación actual de los Ayuntamientos como un “caos” obligándoles a registrar todos los trámites de forma digital “afectando de en mayor medida a los de menor capacidad económica, técnica y de gestión” y provocando “un verdadero bloqueo administrativo”.
Aseguran que ahora mismo 50 ayuntamientos de Salamanca están afectados por no tener equipos o el programa necesario para operar y piden instar al Ministerio de Justicia a la implantación de los equipos necesarios, habilitar partidas para la digitalización del Registro Civil e instar al Ministerio a no exigir el obligado cumplimiento de estas medidas hasta que no tengan los medios para poder desarrollarlo.
En cuanto a las proposiciones del PSOE han sido rechazadas por el PP, tanto la que pedía un plan de inversiones comarcales para paliar la despoblación, la que pedía aprobar ayudas para la mejora de sus infraestructuras agrícolas y ganaderas y la que pedía que el parque de bomberos de Peñaranda se equipare a los de Villares, Béjar, Ciudad Rodrigo y Vitigudino. Esta última moción ha centrado gran parte de la sesión plenaria. Carmen Ávila ha sido quien ha defendido la petición alegando que se ha relegado a la comarca de Peñaranda y que el parque no está dotado con bomberos profesionales. “No podemos permitir que a día de hoy sigamos teniendo parques de bomberos única y exclusivamente con personal voluntario y colaborador. Esta casa ha tenido muchos años para adaptarse a la ley y no lo ha hecho. Los bomberos profesionales son los que tienen que intervenir en emergencias, los voluntarios pueden y deben estar y lo han estado sacándonos las castañas del fuego a ustedes, a nosotros y a los ciudadanos y deben estar, pero para tareas auxiliares de los bomberos profesionales”, ha asegurado. Añadiendo que el tiempo de respuesta desde el parque de Villares es de 50 minutos. Por su parte, el diputado del área, Roberto Martín ha sido el encargado de dar respuesta asegurando que “lo idílico es que todos tengamos un parque de bomberos en nuestro municipio y otra cosa es la realidad y la gestión y creo que la discriminación de peñaranda y su zona no es así”. Martín ha añadido que “se cumple la ley perfectamente. El ejercicio de autoridad en un incendio tiene que hacerlo un funcionario bombero profesional y desde la Diputación se está garantizando ese hecho desde el parque de Villares. Los tiempos son exagerados, tenemos la media de 38 minutos en vehículos pesados y 27 de vehículos ligeros. Si añadimos el parque de Peñaranda la respuesta se hace en 11 minutos. Como usted bien sabe el servicio de funcionarios de la Diputación está creciendo de una manera exponencial. Hace año y medio teníamos 29 plazas y ahora son 69 efectivas. El esfuerzo que ha hecho la diputación ha sido extraordinario”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios