Gecobesa, la empresa encargada de la gestión de la Estación de Esquí La Covatilla-Sierra de Béjar, reclama al Ayuntamiento bejarano una indemnización compensatoria que restablezca el equilibrio económico financiero por la cantidad de 3.018.222?49 euros debido a la incidencia de causas de fuerza mayor relacionadas con las condiciones climatológicas.
La empresa basa el cálculo, que desglosa al detalle con una gran profusión de datos, en el estricto cómputo de gastos ?necesarios e ineludibles? para prestar el servicio público del que es concesionaria. Así, analiza año por año el coste que para la empresa ha supuesto el cierre total o parcial de sus instalaciones debido a las malas condiciones climatológicas. Durante la temporada recién finalizada, en la que se produjeron incidencias a lo largo de 77 días -40 de ellos por cierre total de las instalaciones- la empresa cifra el perjuicio económico en 344.462,44 euros, prácticamente en la media anual de pérdidas establecida en 335.358 euros durante cada una de las nueve temporadas en que la Estación ha permanecido abierta.
A lo largo de los últimos 13 años, afirman, Gecobesa ha invertido 17 millones de euros ?en su apuesta decidida por la consolidación de una actividad que actúa como motor de la economía en toda su zona de influencia?. En este tiempo la estación ha recibido como ingresos casi 22 millones de euros, ha pagado a sus proveedores (principalmente empresas de la zona) más de tres millones de euros, ha generado 146.253 pernoctaciones (58.389 en casas rurales, 45.254 en hoteles, 11.145 en apartamentos y 31.456 en hostales u otros establecimientos) y ha mantenido 105 empleos directos en la temporada de esquí y generado otros 1.200 contratos de manera indirecta, añaden.
Enorme impacto económico
Por todo ello se puede estimar que a lo largo de todos estos años, el impacto económico para su entorno ha sido de 151 millones de euros. En otras zonas de montaña, subrayan, ?el impacto económico de las estaciones de esquí llega a suponer ocho veces el gasto realizado por los esquiadores en las mismas?.
A juicio de Gecobesa, debido a lo que sucede en otras estaciones de esquí de Castilla y León y el resto de España, Sierra de Béjar es objeto de un ?clamoroso agravio comparativo? pues no ha recibido ?nada? mientras que en las estaciones que dependen de la Diputación de León (San Isidro y Leitariegos) se han invertido 56 milllones y medio de dinero público; en Asturias (Pajares y Fuentes de invierno) 50 millones de euros, en Valdezcaray (La Rioja), 33 millones; en alto Campoo (Cantabria), diez millones; en La Pinilla (Segovia), 24 millones; en las estaciones aragonesas del grupo Aramón, 164 millones; en las estaciones de Cataluña, 95 millones y en Sierra Nevada, 212 millones.
A la vista de esos datos, añade la empresa, ?se hace más patente que nunca la necesidad de terminar con esta injusta situación, que imposibilita la mejor organización del aprovechamiento de nuestros recursos y de las potencialidades de la estación de esquí?.
El Ayuntamiento y la empresa concesionaria de la Estación de Esquí bejarana mantienen serias diferencias en los últimos tiempos con un cruce constante de acusaciones que ha llevado al Consistorio a reclamar el dinero que La Covatilla adeuda en concepto de canon de explotación de los últimos años. Además, el alcalde Alejo Riñones ha llegado a manifestar que si Gecobesa está disconforme con la actual situación ha de dejar la concesión para que esta pueda ser asumida por otra empresa.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios