Guardianes de las aves y sus nidos, así trabajan los agentes del Grupo de Intervenciones en Altura de Salamanca

Salamanca cuenta con un equipo de seis profesionales que se encargan de realizar trabajos en riscos o árboles para conservar la naturaleza en puntos de difícil acceso

Agentes medioambientales del Grupo de Intervenciones en Altura reparan un nido de cigüeña negra  (2)
Agentes medioambientales del Grupo de Intervenciones en Altura reparan un nido de cigüeña negra (2)

Cuerda, casco, arnés y mosquetones listos y ajustados sobre el uniforme. Todo está listo para iniciar una escalada. Podría parecer que hablamos de deporte, pero en este caso, los ‘deportistas’ son un grupo de seis agentes medioambientales que se han reunido en la dehesa salmantina, en un espacio de encinas y dehesas para hacer una de las labores más desconocidas de su trabajo, reparar un nido de cigüeña negra. Son Francisco, Sergio, Carlos, Miguel Ángel, Rafa y Alfonso, seis agentes medioambientales que forman el GRIA, Grupo de Intervenciones en Altura, de Salamanca. Un grupo que acaba de crecer ya que tres de sus miembros acaban de pasar el exigente curso que les capacita para realizar trabajos en altura.  

El nido se encuentra en una finca de Espeja, en la comarca de Ciudad Rodrigo. El año pasado, una cigüeña negra sacó en el a una pollada y es posible, que este año, cuando se produzca la migración, regrese al mismo punto. El último temporal rompió una de las ramas del pino en el que está ubicado y el trabajo de los agentes es repararlo para que si la cigüeña vuelve lo encuentre en perfecto estado.

Grupo de Intervenciones en Altura, agentes medioambientales, reparación nido cigüeña negra en Espeja  (80)
Grupo de Intervenciones en Altura, agentes medioambientales, reparación nido cigüeña negra en Espeja (80)

La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie catalogada como vulnerable. Llega a finales del invierno a la región y en Salamanca se concentran buena parte de las censadas. Uno de los trabajos de los agentes es hacer el censo de estas aves, controlar los nidos, rescatar pollos caídos o ponerles emisores gps para controlar su migración. También lo hacen con otras como el milano real, águila perdicera, el alimoche o el buitre negro. Todas especies protegidas. El censo permite no sólo conocer el tamaño de la población reproductora, sino también su evolución.

Según los datos de Medio Ambiente, en 2023 se localizaron 43 parejas de cigüeña negra en Castilla y León, incluyendo los territorios en la margen portuguesa de Las Arribes. De las 43 parejas, 27 se registraron en Salamanca, 10 en Zamora y 5 en Ávila.

En 2023 se constata la ocupación de 27 territorios de cigüeña negra en Salamanca. Según la Junta están distribuidos de la siguiente manera:  9 territorios en la ZEPA Arribes del Duero (Salamanca), contando con 3 territorios en la margen portuguesa dentro de la ZEPA Douro Internacional e Vale do Águeda; 6 territorios en la ZEPA Campo de Azaba; 2 territorios en la ZEPA Río Alagón; 1 territorio en las siguientes ZEPA: Las Batuecas-Sierra de Francia, Riberas de los ríos Huebra y Yeltes, Campo de Argañán y Quilamas; Fuera de ZEPA 6 territorios. La población de Arribes engloba los cañones fluviales de los ríos Duero, Tormes y Huebra, criando en los roquedos de sus cortados. En el extremo sureste de la provincia se localizan las parejas de la llamada Fosa del Alagón, con parejas que crían en pequeños cortados próximos a los cauces o en árbol. Por último, las zonas forestales del cuadrante suroeste de la provincia y, especialmente, las dehesas de las ZEPA Campo de Azaba y Campo de Argañán, mantiene un buen número de parejas criando todas en árbol.

Nido de cigüeña negra  (4)
Nido de cigüeña negra (4)

Recuperar nidos, pollos que han caído del árbol, censar aves, ver si regresan o no, es una de las partes del trabajo de agente medioambiental más desconocido. “Da más satisfacción personal”, aseguran, “hacemos radiomarcajes. Se anillan algunas y se les pone un GPS. Hemos hecho a milano real, cigüeña negra, águila perdicera y alimoche. De buitre negro todavía no hemos hecho ninguno, pero también se les ponen los GPS”.

Un control que permite que los técnicos e investigadores comprueben cómo evoluciona la cría, los movimientos que hace, donde realiza la migración, la mortandad que tiene, etc. “El año pasado recogimos un marcador de un buitre negro, que lo había perdido. Había sido marcado en Portugal”, aseguran. De ahí que tengan que realizar intervenciones en altura ya que para llegar a los niños a veces tienen que llegar a los puntos más inaccesibles de rocas, como es el caso de Las Arribes, o en lo alto de los árboles, como suele ocurrir en el campo de Azaba.

https://youtu.be/VRIUn5igg5I

Un trabajo en el que lo más importante es la seguridad y por eso suelen hacerlo en equipos de tres, dos que escalan y el tercer hombre que vigila y les da apoyo técnico. En esta ocasión se ha reunido todo el equipo de Salamanca. La reparación de este nido de cigüeña negra les permite practicar protocolos y escalada.

En este caso, el nido está ubicado en lo alto de un pino, a una altura de unos 12 metros. El último temporal rompió una de las ramas principales que soportaban su peso y este ha quedado ladeado. Esto impedirá que la cigüeña pueda anidar en el. Para repararlo, dos agentes escalan hasta la copa del árbol para poner un fuerzo de metal en el contorno que tapan y sujetan con ramas. El objetivo es que el animal no advierta ningún elemento extraño. Tras dejarlo estable, queda añadir restos vegetales para rellenar los huecos y que el nido sea confortable para el animal. A finales de mes podrán comprobar si ha sido el elegido por la cigüeña para criar sus pollos ya que ese será el momento en el que las aves regresen a la zona.

Esta es una de las muchas tareas que realizan los agentes del GRIA. También recuperan pollos, estudian los nidos con fracaso de incubación de las especies protegidas, algunos de ellos en rocas escapadas o retiran vías de escalada en zonas prohibidas que puedan afectar a especies. Es decir, cualquier trabajo de conservación de las naturaleza que requiera una actuación en altura o en un punto de difícil acceso.

Grupo de Intervenciones en Altura. Agentes medioambientales. Junta de Castilla y León (1)
Grupo de Intervenciones en Altura. Agentes medioambientales. Junta de Castilla y León (1)

¿Qué es el GRIA?

El GRIA es un grupo integrado por cinco agentes medioambientales distribuidos por la provincia, que actúa en situaciones que requieren un alto grado de especialización en el manejo de especies protegidas y en actividades que supongan trabajos en altura y dificultad en el acceso, como cortados rocosos, cuevas o árboles.

Las funciones de seguimiento y control de la reproducción de especies protegidas son especialmente importantes para detectar y solucionar casos como el ocurrido con esta cría de buitre negro. En la Sierra Norte de Guadarrama se localiza una extensa colonia de buitre negro en un buen estado de conservación. Una de las actuaciones del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, a través de sus agentes medioambientales, es la vigilancia del ciclo reproductor de cada pareja de buitre negro, a través de los censos anuales, para detectar cualquier anomalía.

Puedes ver todas las imágenes de la intervención de los agentes medioambientales en esta galería

Grupo de Intervenciones en Altura, agentes medioambientales, reparación nido cigüeña negra en Espeja  (95)
Grupo de Intervenciones en Altura, agentes medioambientales, reparación nido cigüeña negra en Espeja (95)

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído