La Junta de Castilla y León, a través de la Delegación Territorial de Salamanca y el Servicio Territorial de Medio Ambiente, ha convocado una reunión para la coordinación de la vigilancia del recurso micológico en la presente campaña de otoño.
La reunión se ha celebrado en la mañana de este viernes y han asistido agentes medioambientales y técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y representantes del SEPRONA, además de la técnico del proyecto de micología en Salamanca que tiene la Diputación Provincial en convenio con la fundación CESEFOR.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia del recurso micológico en la provincia y se ha revisado la normativa existente, fundamentalmente el Decreto 31/2017 por el que se regula el Recurso Micológico en Castilla y León, así como las incidencias ocurridas en campañas anteriores y las infracciones más comunes, entre las que se han destacado la recolección sin permiso, la falsificación de permisos y la recolección con prácticas prohibidas.
Salamanca ha sido una provincia pionera en la regulación del recurso micológico con la declaración en 2021 del primer Parque Micológico de Castilla y León. El Parque denominado “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” ocupa casi 60.000 ha e incluye la mayoría de los montes de utilidad pública de las sierras del sur de la provincia.
Además existen varios acotados micológicos privados y otro acotado de terrenos de titularidad pública, Ribera de Cañedo, de más de 10.000 ha, localizado en los términos municipales de Santíz, Valdelosa, Palacios del Arzobispo y Zamayón, en Salamanca, y Mayalde y Peñausende, en la provincia de Zamora.
Se puede consultar la información sobre la regulación, acotados y permisos en la página web www.micologiacyl.es.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios