Residuos de construcción, muebles viejos, colchones, … las escombreras son un problema medioambiental que afecta a gran número de municipios de la provincia. Algunas llevan años acumulando residuos que, a pesar de ser ilegal y estar sancionado, algunos dejan sistemáticamente. Otras veces aparecen restos de la noche a la mañana acumulados en la vereda de cualquier camino y son los Ayuntamientos los que tienen que recoger los restos. Desde el 2017 la Junta cuenta con un programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes. Su objetivo es restaurar las escombreras inventariadas e implantar un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en ellas. Desde que este se inició, en Salamanca se han recuperado 190 escombreras en 144 municipios. Sin embargo, la labor pendiente en la provincia todavía es enorme. Este año 2024 la Junta recuperará 57 espacios, el 49,5 por ciento de todas las restauraciones que se realizarán en Castilla y León.
Las restauraciones efectuadas se han incrementado en los últimos años. De 2016 a 2019 la Junta recuperó tan solo 72 escombreras, pero en los siguientes tres años fueron 175 años. En total ha recuperado 190 escombreras, 895.563 metros cuadrados que han costado 1.656.236 euros. Quedan 57 para este año, 471.987 metros cuadrados que supondrán un coste de 1.490.143 euros. Y todavía quedan pueblos con escombreras activas y escombros que de la noche a la mañana aparecen como ha sido estos días el caso de Encinas de Abajo, donde han tirado 70 placas de fibrocemento, un material altamente peligroso porque es cancerígeno y para cuya retirada se necesita un permiso especial y seguir estrictos protocolos de seguridad. Un problema para los municipios ya que el responsable de cada escombrera es el titular del lugar donde están los residuos, por lo que si se realiza en terreno municipal corresponde a cada ayuntamiento su retirada inmediata. Una situación que hace poco vivió también La Vellés, donde aparecieron de la noche a la mañana una montaña de restos de construcción que el Ayuntamiento denunció.

De entre los municipios que se beneficiarán de la recuperación de escombreras este año destaca Guijuelo con cinco intervenciones, tres de ellas en el municipio, una en Cabezuela de Salvatierra y otra más en Campillo. La Fuente de San Esteban, Monleón, Santibáñez de Béjar y Villaseco de los Reyes tendrán tres escombreras recuperadas. Agallas mejorará dos espacios, uno en la localidad y otro en Vega de Domingo Rey, Fuenterroble de Salvatierra, Parada de Rubiales y Villaverde de Guareña también tendrán dos espacios recuperados. El resto de los municipios son Almendra, Berrocal de Salvatierra, Brincones, Buenavista, Cabrillas, Casafranca, Cespedosa de Tormes, Chagarcía Medianero, Endrinal, Gallegos de Solmirón, Cespedosa de Agadones (Herguijuela de Ciudad Rodrigo), Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Ledesma, Mancera de Abajo, , Monleras, Navarredonda de la Rinconada, Navasfrías, El Pedroso de la Armuña, Bercimuelle (Puente del Congosto), Robliza de Cojos, San Felices de los Gallegos, San Pedro de Rozados, Santa María de Sando, Santibáñez de la Sierra, La Tala, Valdunciel, Valverde de Valdelacasa, La Vellés, Villaba de los Llanos, Villasrubias y Villoria.
Las sanciones por tirar residuos en la vía pública oscilan dependiendo del municipio. Así, en el de la capital salmantina van desde los 751 euros para las infracciones leves a los 3.000 para las muy graves. También influye el tipo de material que se tire, en el caso de la uralita las multas del Seprona podrán ascender hasta los 800.000 euros.

El programa puesto en marcha por la Junta de Castilla y León se realiza en colaboración con las diputaciones o los consorcios provinciales para la gestión de residuos. La campaña se denomina “Cada escombro en su sitio” e incorpora actuaciones de educación y sensibilización ambiental rígidas a la población, con el fin de evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición (escombreras), y de ofrecer medidas de asesoramiento, coordinación y control que se pueden desarrollar en el ámbito municipal.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios