Medio Ambiente suprimirá este año casi la mitad de los puestos de vigilancia contra incendios en Castilla y León
Hasta este año, la Comunidad contaba con una red de cerca de 200 torres de vigilancia operadas por vigilantes en época de peligro medio y alto de incendios forestales

El sindicato CGT ha denunciado el "desmantelamiento" de la red de torres de vigilancia de incendios forestales en Castilla y León. La organización afirma que la Junta suprimirá este año casi la mitad de los puestos de vigilancia, lo que conllevará la "destrucción consiguiente de empleo público" y el aumento del "peligro de la supresión del sistema de observación".
En este sentido, CGT ha incidido en que la intención de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente es sustituir dichos puestos por cámaras que "han demostrado su ineficacia" en más de diez años de pruebas, en los que no han detectado ningún incendio de manera autónoma, informa Ical.
CGT ha explicado, en un comunicado recogido por la Agencia Ical, que hasta este año, la Comunidad autónoma contaba con una red de cerca de 200 torres de vigilancia operadas por vigilantes en época de peligro medio y alto de incendios forestales, realizando otras labores en el medio natural el resto del año. En este sentido, el sindicato ha precisado que, por una resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, se decidió la reorganización de los puestos de vigilancia del Operativo Infocal. En concreto, ha comentado que los puestos con vigilantes asignados con un periodo de trabajo de 12 meses ascienden a un total de 101; y todos los puestos tendrán una adscripción única de dos.
CGT ha asegurado que Medio Ambiente justifica su decisión en que el sistema de vigilancia basado en personas es "ineficaz", y en que la mayoría de los avisos de incendios se reciben "a través de llamadas al 112".
Al respecto, la organización ha defendido que "el análisis de estas estadísticas, claramente manipulado, no aclara que cuando un vigilante de incendios avisa de un incendio, se computa como un único aviso, y que las llamadas que a partir de entonces se reciban en el 112 para alertar de ese mismo incendio por parte de ciudadanos, se contabilizan como avisos independientes, con lo que estadísticamente, para un mismo incendio, se contabiliza un solo aviso realizado por la red de vigilancia, y decenas, o centenares, de avisos del 112".
"La irresponsable decisión de la Junta demuestra que no aprende de los errores cometidos en el Incendio de Losacio y Sierra de la Culebra, cuando el inicio del incendio no pudo ser comunicado a tiempo, por no tener cubiertos los puestos de vigilancia de incendios en aquel momento", ha sentenciado CGT.
El sindicato ha exigido al Gobierno regional que rectifique, y "mantenga íntegra la red de vigilancia operada por vigilantes de incendios, procediendo al llamamiento del personal fijo-discontinuo que las ocupa".
También te puede interesar