Nuevo impulso a la seguridad en Salamanca con recursos y apoyo aéreo en emergencias
Técnicos especializados, un helicóptero de rescate y unidades logísticas permitirán reducir los tiempos de respuesta ante catástrofes en la provincia

La Junta de Castilla y León ha anunciado una profunda renovación del sistema autonómico de emergencias con nuevas medidas destinadas a reforzar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales, apagones o grandes incendios. El nuevo modelo, presentado por la directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, incluye más medios materiales y humanos repartidos por toda la comunidad.
El plan contempla la incorporación de un segundo helicóptero de rescate con base en Sahechores (León), que se sumará al ya existente en Alcazarén (Valladolid). Esto permitirá reducir en hasta 25 minutos los tiempos de llegada a zonas remotas del norte de la comunidad, "una mejora crucial cuando se trata de evacuaciones sanitarias urgentes" tal y como ha afirmado Cortés.
Además, según ha detallado la directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias se implementará una red territorial con un técnico de emergencias en cada provincia, que trabajará en coordinación con el Centro Coordinador de Emergencias y dará apoyo directo a los delegados territoriales en la gestión de crisis. También se incrementará el número de profesionales en dicho centro, ubicado en Valladolid.

Nuevas unidades logísticas “APOLO” en todas las provincias
Una de las grandes novedades es la creación de unidades logísticas APOLO, que se desplegarán en cada provincia y en localidades estratégicas. Estas unidades estarán equipadas con material esencial para actuar en los primeros minutos de una emergencia como generadores eléctricos, sistemas de iluminación, albergue provisional, bombas de achique y elementos de señalización.
Hasta ahora, este tipo de recursos estaban centralizados en Valladolid, lo que provocaba demoras importantes. Con esta descentralización, la Junta espera que la primera respuesta llegue en menos de 30 minutos, independientemente de la localización del incidente.

Apoyo a los municipios
Durante la jornada, Cortés, ha destacado el papel esencial de los alcaldes en la protección civil, especialmente en municipios pequeños. Por ello, los nuevos técnicos provinciales ayudarán también a desarrollar planes de autoprotección locales, identificar zonas de evacuación y personas vulnerables para que los recursos puedan ser enviados con mayor precisión.
“Las grandes emergencias han venido para quedarse. Necesitamos un sistema fuerte, ágil y descentralizado”, afirmaron los portavoces autonómicos, destacando que este modelo sitúa a la protección civil como uno de los pilares estratégicos del futuro de Castilla y León.

También te puede interesar
Lo último