Ocho radioaficionados salmantinos son distinguidos por su compromiso con la Red Nacional de Radio de Emergencias

Su trabajo es un soporte básico para las comunicaciones en situaciones de emergencia, tal como se evidenció el pasado 28 de abril con la caída del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular

Radioaficionados salmantinos distinguidos por su compromiso con la Red Nacional de Radio de Emergencias
Radioaficionados salmantinos distinguidos por su compromiso con la Red Nacional de Radio de Emergencias | Subdelegación del Gobierno de Salamanca

La Subdelegación del Gobierno en Salamanca ha honrado a ocho radioaficionados con diplomas que reconocen su compromiso desinteresado y su vocación de servicio público en la Red Nacional de Radio de Emergencias (REMER). Este reconocimiento destaca su dedicación y el tiempo de permanencia en esta crucial red de comunicaciones.

La subdelegada del Gobierno, Rosa López Alonso, expresó su agradecimiento a los homenajeados, quienes estuvieron acompañados por el coordinador de la REMER en Salamanca. López Alonso resaltó la colaboración "voluntaria, pero al mismo tiempo, muy profesional" que prestan en el ámbito de la Protección Civil, subrayando la importancia de su labor.

Durante el acto, se puso de relieve la responsabilidad y el compromiso con la sociedad demostrados por los integrantes de REMER. Su trabajo es un soporte básico para las comunicaciones en situaciones de emergencia, tal como se evidenció el pasado 28 de abril con la caída del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular, una situación que motivó la activación de REMER a nivel nacional.

Los radioaficionados distinguidos por su invaluable labor son:

  • Diploma REMER 30 años:
  • Agustín Hernández González (Tango 08) de Salamanca
  • Carlos Muñoz Alcón (Tango 103) de Aldeatejada
  • Eduardo de Marcos Toldos (Tango 1) de Salamanca
  • Tomás Sánchez Delgado (Tango 105) de Salamanca
  • Diplomas REMER 25 años:
  • Pablo Luis Manzano Sánchez (Tango 104) de Palacios del Arzobispo
  • Laureano Ballesteros González (Tango 024) de Salamanca
  • Diploma REMER 15 años:
  • Juan José Martín Estévez (Tango 05) de Salamanca
  • Diploma REMER 4 años:
  • Francisco Antonio Plata Fernández (Tango 402) de La Alamedilla

La Red Nacional de Radio de Emergencias (REMER), creada en la década de los 80, ha sido recientemente consolidada como un instrumento esencial en el Sistema Nacional de Protección Civil mediante una Orden Ministerial firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Esta medida adapta la REMER a la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, buscando mejorar su eficacia y encuadre en el sistema.

Con más de 3.500 radioaficionados vinculados de modo voluntario y altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, REMER se configura como un recurso clave para la respuesta ante emergencias. Dependerá de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), y podrá ser dirigida en sus ámbitos provincial y regional por las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno respectivas.

Esta nueva regulación también recoge las recomendaciones de la Organización Internacional de Comunicaciones, que instan a los países miembros a contar con los radioaficionados para operaciones en situaciones de emergencia.

stats