Representantes de la Plataforma Cuidamos Villamayor informan de la reunión mantenida entre sus representantes Ruperto Sánchez García, José Ignacio Rodríguez Fernández, Nicolás Ángel Calvo Sánchez y Manuel Pérez Hernández, con el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez Blázquez, y con Jaime Fernández Horcajo, jefe de Servicio de Prevención y Control Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente. Un encuentro que ha servido para intercambiar información acerca del estado en el que se encuentran la fábrica de grasas de Gudino, de la empresa Servcor Logistics, así como de las plantas de Hidrógeno, Biometano y Biogás que tienen prevista su instalación en el vecino término municipal de Doñinos, y que tanta controversia han generado en el último año en la provincia salmantina.
Entre las principales novedades, desde la plataforma comunican que respecto a la fábrica de grasas que tantos problemas de olores, ruidos y vertidos viene produciendo, “se nos ha informado que en estos momentos se está terminando de redactar la autorización ambiental integrada por parte de los técnicos de la Junta, y que una vez finalizado se remitirá a las organizaciones y personas que en su momento presentaron alegaciones como parte interesada para su conocimiento, abriéndose un plazo de diez días para hacer las alegaciones que consideren. Se nos ha reiterado que es intención de esta dirección general exigir a la empresa la implantación de la totalidad de las mejores técnicas disponibles (MTD), que recoge la Decisión de Ejecución (UE) 2023/2749 así como el compromiso de hacer un seguimiento exhaustivo por parte de los técnicos de la Junta para velar por el cumplimiento de todas las exigencias recogidas en el referido informe, añadiendo que de no hacerlo así, además de la correspondiente sanción administrativa, podría derivar en una suspensión temporal de la actividad de la empresa en tanto no se subsanen las deficiencias observadas”.
De esta manera notifican que, según la información proporcionada por la empresa “las tolvas nuevas, nave de recepción de mercancía y termo destructores de última generación estarán instalados y en funcionamiento en el mes de abril”.
Respecto a las fábricas de Hidrógeno, Biometano y Biogás, aseguran desde Cuidamos Villamayor que “poco o nada nuevo nos han dicho, salvo que son iniciativas empresariales que la administración debe atender, y si cumplen los requisitos exigidos nada pueden hacer, excepto si los informes técnicos preceptivos fueran negativos. No tienen respuesta a nuestra queja sobre la concentración de tantas instalaciones de este tipo, y de tanta magnitud, en tan poco espacio, máxime teniendo en cuenta que no van en un polígono industrial sino en un suelo agrario en el que una modificación de las normas del Ayuntamiento de Doñinos permite que excepcionalmente pueda destinarse a uso industrial”.

Recalcan, asimismo, que “no ven ningún problema de seguridad ni de emisiones en lo referente a la plata de Hidrógeno”, por lo que “insistimos que tal concentración de plantas puede desencadenar un efecto domino, que, en caso de fallo de alguna de ellas, puede llegar a afectar a una población superior a los 170.000 habitantes, insistimos en la necesidad de buscar otro emplazamiento alejado de la ciudad de Salamanca, insistiendo en él cumplimiento de la Directiva Seveso 2012/18/UE del Parlamento Europeo”.
Respecto a la de biometano, desde Medio Ambiente exponen que “ofrece las mismas garantías de seguridad y de emisiones de olores”, por lo que, al parecer, se va a exigir a la empresa que “los materiales de que se alimentan los digestores procedan de un entorno situado en un radio no superior a 20 km, en el caso de los líquidos (purines), y de 40 km. en el caso de los sólidos (lodos de depuradora, animales muertos, subproductos cárnicos, residuos orgánicos)”.
A todo ello, desde la Plataforma Cuidamos Villamayor recalcan que “nos oponemos a este tipo de instalaciones”, insistiendo en que “reclamamos una ubicación adecuada que no afecte a la población. Hemos insistido en que dichas plantas de Hidrógeno y Biometano se sitúan a menos de 1 km de zonas habitadas, respondiendo qué de ser así, no podrían situarse en esas parcelas y habría que buscar otra ubicación”. Igualmente apuntan que “hemos insistido que si este tipo de industrias tan próximas a la ciudad de Salamanca, ciudad cultural y de turismo, es lo que quiere el Sr. Mañueco para su ciudad, reiteramos la petición de hablar con el presidente de la Comunidad de Castilla y León, por lo que a futuro pueden representar estas instalaciones sobre la ciudad de Salamanca”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios