"Sé que está ahí": comienza una nueva batida de búsqueda para dar con el paradero de José Antonio, el montañero desaparecido en la Sierra de Béjar
El montañero catalán desapareció pasadas las 16:30 -hora en la que se capta la última señal emitida por su teléfono- en una zona limítrofe entre Salamanca y Cáceres, en la Sierra de Béjar el 29 de diciembre de 2022. La Asociación de Guardias Civiles Solidarios retoma este fin de semana las labores de búsqueda con un importante despliegue de medios

El 29 de diciembre de 2022 comenzó la pesadilla.
José Antonio, montañero catalán, desapareció pasadas las 16:30 -hora en la que se capta la última señal emitida por su teléfono- en una zona limítrofe entre Salamanca y Cáceres, en la Sierra de Béjar. A partir de ese momento, nada se sabe de su paradero pese a las numerosas batidas de búsqueda que se han realizado desde entonces; actualmente, solo quedan los que realizan los equipos de rescate de montaña de la Guardia Civil (GREIM) y grupos de voluntarios que, de vez en cuando, peinan las zonas.
Sin embargo, y por desgracia, lo cierto y verdad es que no se ha encontrado ni siquiera un rastro o un vestigio que haya permitido a los investigadores tirar del hilo.
La desaparición
El 29 de diciembre de 2022, José Antonio salió, alrededor de las 6:00 horas, desde un alojamiento de Ceclavin (Cáceres) hasta la conocida popularmente como Plataforma de El Traviseo (Candelario). Una vez allí, sobre las 9:10, informó a su pareja de que ya había llegado y se disponía a comenzar la ruta. La Asociación de Guardias Civiles Solidarios, con independencia y a través de medios propios, han logrado comprobar que “José Antonio tuvo actividad manual en su móvil hasta las 15:50 horas del mismo día, realizando al menos 31 búsquedas de zonas o lugares”.
Pasadas las 21:30 horas, Merche, la pareja de José Antonio, al no tener noticias de este, acudió a notificar su desaparición. Hasta hoy.
Operativos sin precedentes y una nueva oportunidad
El nuevo operativo, que comenzará este sábado 21 de junio a las 7:30 de la mañana y se prolongará hasta el domingo 22 por la tarde, está organizado por la Asociación de Guardias Civiles Solidarios.
Un total de 163 especialistas en diferentes áreas y montañeros expertos se darán cita a partir de este viernes -momento en el que comenzarán a montarse todas las estructuras requeridas de cara al sábado a primera hora- tanto en los pueblos de Candelario como de Tornavacas.

Los voluntarios se valdrán, además, de material bastante específico como, por ejemplo, drones, detectores de metales, perros especializados en la búsqueda de restos óseos... etc.
"La zona superior del torreón habría sido revisada en varios dispositivos anteriores, entre la cumbre del calvitero y el torreón se habrían realizado más de 2000 kilómetros de batida", indican desde la organización.
Con base en la información proporcionada por los equipos de apoyo y los datos técnicos disponibles, se ha elaborado un mapa digital detallado de la zona sur de la Sierra de Béjar, donde se concentrará el nuevo operativo de búsqueda de José Antonio.
En este mapa se han señalado varios puntos clave relacionados con su recorrido y las hipótesis sobre su paradero. Entre ellos, el aparcamiento de El Travieso, lugar desde el que José inició la ruta aquella mañana. También se ha marcado la zona del Calvitero, donde se le ubica con mayor certeza durante la jornada, así como el Pico del Torreón, destino final que se supone intentaba alcanzar y donde también podría haber estado.
A este mapa base se le ha añadido la zona de búsqueda que será recorrida este fin de semana, así como la ubicación de la antena del Mirador de Tornavacas, que captó por última vez la señal del teléfono de José Antonio. Esta señal fue analizada en su momento por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y forma parte de las diligencias del caso. Los datos emitidos por esta antena han sido utilizados para generar una simulación que también ha sido incorporada al mapa.
Otro elemento importante incluido en este trabajo cartográfico son las búsquedas realizadas desde el terminal móvil de José Antonio. Estas fueron extraídas de la tablet de su pareja, donde quedaron registradas junto con la hora exacta de cada una. El análisis de estas búsquedas ha permitido trazar una posible lógica en su comportamiento durante las últimas horas del día de su desaparición.

En las inmediaciones de Tornavacas se ha localizado un camino que conecta con una pista o carretera, desde donde, posteriormente, se han iniciado algunas batidas de voluntarios. Esta vía también ha sido señalada en el mapa como punto estratégico. A partir de estos datos, se interpreta que José podría haber estado buscando, a través de su teléfono, la ruta más rápida hacia una población cercana. Dada la hora y las condiciones meteorológicas adversas, todo indica que intentaba salir de la zona de alta montaña.
Entre las búsquedas realizadas a las 15:42 horas se identificó una ruta de unos 4 kilómetros hasta un aparcamiento en la zona de Tornavacas, donde incluso se apreciaro algunas edificaciones rurales. También se localizó en una búsqueda anterior, realizada en Puerto Castilla a las 13:04 y nuevamente a las 15:42, en la que aparecía un segundo camino de unos 7 kilómetros. Por lógica, se ha considerado que lo más probable es que intentara alcanzar la primera de estas rutas, al ser más corta y potencialmente más segura.
Para completar la representación, se han añadido los tracks (registros de recorrido) de varias batidas llevadas a cabo por voluntarios.
En definitiva, la combinación de los datos extraídos de su cuenta de Google, las zonas marcadas por la UCO, las búsquedas registradas en su teléfono y los caminos identificados en el entorno, refuerzan la hipótesis de que José Antonio intentó llegar a uno de estos dos puntos. Todo indica que el de 4 kilómetros de distancia era el más factible, y será en esa área donde se centren los nuevos dispositivos de búsqueda este fin de semana.
“La esperanza no se pierde”
Merche estará presente, como en todos los operativos anteriores, en la batida de búsqueda que dará comienzo a las 7:00 de la mañana de este sábado.
Pese al tiempo transcurrido, “la esperanza no se pierde, aunque sí que es verdad que cada vez es más difícil mantenerla”, asegura a Salamanca24horas.com, “yo soy consciente de lo que hay ahí, sé que la zona es especialmente complicada”, asevera.

“José Antonio está ahí, yo sé que está ahí. Me da igual lo que me diga la gente”, refiere, “a las 16:00 él ya estaba arriba… había un clima fatal y poca luz… no tuvo tiempo material para salir de ahí. Además, yo lo conozco, yo sé cómo era él”. Merche asegura que es consciente de que los profesionales, todos aquellos que han intervenido en todos y cada uno de los operativos, siempre han puesto todo de su parte.
Aunque, es cierto, en este nuevo operativo “se llevan aparatos más específicos”, alega, añadiendo que “para mí con que una persona vaya a buscarlo es suficiente pero cuantos más recursos, más esperanza”. Su testimonio reviste entereza; “nunca me he imaginado que tuviera que luchar para que buscaran a José Antonio”, declara.
Para ella, indica, es un regalo que aún haya gente que busque a José Antonio y piensa, tal y como explica a este medio, que ojalá lo encontraran, "pero luego pienso, si tú ya lo has perdido”; “ fíjate a lo que te agarras, a que te devuelvan su cuerpo”.
También te puede interesar
Lo último