Ladrones de arte sacro en Salamanca: "el golpe" a la historia

Las iglesias de Salamanca han sido, en numerosas ocasiones, víctimas de los ladrones de arte religioso

La Corporación Municipal sale en comitiva del Ayuntamiento de Salamanca hacia la Catedral Nueva. Foto de archivo.
La Corporación Municipal sale en comitiva del Ayuntamiento de Salamanca hacia la Catedral Nueva. Foto de archivo.

Son delitos silenciosos, perpetrados por ladrones que arrancaron y robaron fragmentos de historia con el propósito de borrar su rastro del mapa y hacer de ello, un negocio.

Tallas, joyas, crucfijos, o incluso tenebrarios,  fueron  sustraídos  para, posterior y mayoritariamente, ser vendidos en el mercado negro. 

Las actuaciones policiales  permitieron, en muchos de los casos, recuperar el arte sacro sustraído; otras piezas, sin embargo, desaparecieron.


Robo en la iglesia de los Padres Dominicos 

El 15 de diciembre de 1953 la iglesia de los Padres Dominicos amaneció saqueada. 

Tal y como informaron los medios de la época, los Padres contaron entre los efectos robados "una valiosa corona de la Virgen de oro y piedras preciosas, de un peso aproximado de 1 kg. La corona del Niño, tres rosarios de oro, varios toisones también de oro y otras condecoraciones diversas, regalo del duque de Alba y otras personalidades”.

Los agentes poco tardaron en dar con el paradero de uno de los ladrones, que, tras ser detenido,  pasó a disposición judicial; sin embargo, las diligencias efectuadas arrojaron que no había actuado solo, había contado con la ayuda de un secuaz. 
 
El cómplice del detenido fue interceptado en Irún, lugar al que había huido con la pretensión de vender las alhajas sustraídas de la iglesia. 
 
Ambos  ladrones, en sus respectivas declaraciones, narraron a las autoridades cómo se efectuó el robo. 
 
Tal y como recogieron los periodistas de la época, las joyas se encontraban en una habitación situada detrás de la sacristía, en un baúl. 
 
Ambos saqueadores entraron en la citada habitación y, sirviéndose de una vela, perpetraron el robo en apenas  hora y media sin levantar sospecha alguna.


La detención del "ladrón de catedrales" que actuó en Salamanca 

Alfonso María Tejada fue detenido, a principios de septiembre de 1951, tras haber perpetrado numerosos robos en diferentes iglesias y catedrales a lo largo y ancho de la geografía española. 

En el dilatado historial de robos de Tejada se encontraba el hurto de una imagen de la Virgen de los Reyes de la Catedral de Salamanca, datada del siglo XVIII, y un crucifijo de bronce de la iglesia del Santo Espíritu.

El robo de la Virgen fue anunciado por la prensa de la época el 19 de mayo de 1951 y la crónica escrita al respecto narraba como, el 16 de mayo de ese mismo año a las cuatro de la tarde, el guarda de la Catedral Nueva, al recorrer las capillas, se percató de la ausencia de la Virgen que habituaba a presidir el altar de la capilla de San José. 

Inmediatamente, el guarda dio parte al cabildo y dieron comienzo las pertinentes actuaciones, las cuales concluyeron con la detención de un experto en la materia que nos ocupa. 

Los objetos sustraídos en Salamanca, así como el resto de joyas sacras,  habían sido vendidos a un anticuario ubicado en la madrileña calle de Lope de Vega.

 

El robo de la Virgen de la Peña de Francia "a golpe de revólver" 

La Virgen de la Peña de Francia, conocida como "La Morenita", fue robada del santuario el 17 de agosto de 1872. 

El ‘Federal Salmantino’ se hacía eco de la noticia de la siguiente manera “En la semana que acaba de transcurrir ha sido robada esta virgen, en toda la sierra venerada y cuya posesión ha sido objeto de frecuentes dispuestas entre los pueblos que constituyen el partido judicial de Sequeros en esta provincia y aun de los obispos de Ávila, Plasencia, Coria y Salamanca”.

Asimismo, narraban que "en una de estas últimas noches se presentaron cuatro hombres revólver en mano e intimidando al ermitaño se apoderaron de la virgen”. El periódico concluye asegurando que “es de temer un grave conflicto con este motivo, pues reina en toda la Sierra una grande alarma”.

Casi dos décadas transcurrieron hasta que "La Morenita" volvió a aparecer aunque, eso sí, los periodistas de la época alegaban que "las inquisitivas judiciales practicadas, fueron en absoluto infructuosas, pues ni los criminales parecieron, ni por entonces pareció la Santa Efigie robada".

La imagen apareció, sí, pero notablemente dañada, por lo que se encargó una réplica de la misma; por ello, el escultor madrileño José Alcoberro realizó una talla que "si bien más perfecta que la antigua, pues eran toscas en extremo las formas de la efigie robada, y que albergase en su interior los restos rescatados de la misma”.

Oleada de robos de arte sacro en varios pueblos de Salamanca 

Entre 2002 y 2004, varios municipios salmantinos fueron víctimas de varios  robos de arte sacro. 

El parador de turismo de Ciudad Rodrigo, en 2004, sufrió la sustracción de un cofre de madera de ébano y marfil datado del siglo XIX. 

En la Alberca, en octubre de 2002, un ladrón sustrajo un óleo sobre cobre del siglo XVI y en Santiago de la Puebla, en 2003, un llamador de hierro fundido también fue robado. 

La cruz de plata y el ladrón pillado in fraganti 

Los hechos ocurrieron el 10 de diciembre de 2024, en la iglesia del Carmen, la cual , en el momento del incidente, se encontraba abierta a las  visitas. 

El párroco de la citada iglesia se vio sorprendido por un fuerte estruendo, lo que le llevó a buscar el origen del mismo. 

La sorpresa fue mayúscula cuando el religiodo se topó con un varón, que portaba consigo un objeto plateado,  agazapado junto a una columna del templo.

Ante la citada visión, el párroco le llamó la atención, lo que derivó en que el hombre increpado echara a correr del lugar portando la cruz parroquial de plata que, hasta el momento de su robo,  se encontraba presidiendo el altar. 

Al no poder darle caza, el párroco localizó en la vía pública a una serie de agentes de la Policía Local, por lo que les facilitó una descripción del ladrón. 

La inmediata actuación policial permitió dar con el delincuente y, en consecuencia, con la cruz de plata.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído