​Xavier Sardá modera una charla en la USAL sobre el envejecimiento y la regeneración celular

Fue el profesor Juan Carlos Izpisua, director del Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute for Biological Studies, quien expuso que “no todo está en los genes” y charló sobre la epigenética, un aspecto fundamental y que ahora se estudia

 Izpisua, Sardá y Óscar Gonzálz
Izpisua, Sardá y Óscar Gonzálz

La Universidad de Salamanca ha organizado hoy otra de sus conferencias enmarcadas en el ciclo del Centro Internacional sobre el Envejecimiento. Hoy era turno para el profesor Juan Carlos Izpisua Belmonte, director del Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute for Biological Studies, donde ejerce la Cátedra Roger Guillemin.

Esta conferencia fue introducida y moderada por el comunicador Xavier Sardá, que mostró su entusiasmo por escuchar al profesor Izpisua ya que “habla de cosas importantes”, y recordó que “estamos en una situación, con unas investigaciones, que nos sitúan en un punto y aparte en muchas cosas”.

El director de la Fundación General de la USAL (institución mediante la que la Universidad organiza estas charlas), Óscar González Benito, recordó que dentro del ciclo ‘Conversaciones en Salamanca. Comprendiendo el Envejecimiento’ acuden “científicos del primer nivel que nos abren las puertas al futuro más inmediato que vamos a tener sobre la investigación sobre el envejecimiento” siempre presentados por “comunicadores de primer nivel que ayudan a la difusión de estas ideas”, a lo que Sardá quiso añadir que ellos también comienzan a saber sobre envejecimiento.

Estas conferencias, organizadas por el Centro Internacional sobre Envejecimiento (CENIE) de la USAL, que cuentan con el apoyo de la Universidad del Algarve y la Dirección General de Salud de Portugal así como de la Unión Europea a través de sus Fondos Transfronterizos, promueven distintas iniciativas en el ámbito de la investigación y formación, como detalló el director de la Fundación General, que recordó de igual manera que una mayor longevidad, además de un éxito, “también supone mucho retos y desafíos y conllevan una transformación social”.

Profesor Izpisua: “Cada 30 segundos muere una persona en el mundo de una enfermedad que puede ser corregida”

Así, el profesor Juan Carlos Izpisua explicó en su conferencia alguna de las actividades que desarrollan en su línea de investigación “para tratar de corregir aquellas células que, con el paso del tiempo, dejan de funcionar y causan enfermedad”. Igualmente, concretó que “todos tenemos enfermedades”, pero que nadie se libra de envejecer, que es “el mayor factor de riesgo de una enfermedad”, y comprender el proceso de envejecimiento y, especialmente de las células, “nos ayudará a retrasar la aparición de todas las enfermedades del ser humano”.

El profesor Izpisua aseguró que “siempre se avanza” y que hoy en día estamos empezando a entender el proceso más importante, y es el punto de vista tecnológico que se le da, puesto que fue apenas hace 18 años cuando se anunció la primera lectura del genoma humano, y desde hace apenas uno, “muy poco tiempo”, somos también capaces de “reescribirlo y borrarlo” y, por tanto, “modificar el destino de una célula y un organismo”.

Respecto a las enfermedades neurodegenerativas, el investigador, natural de Albacete pero que reside y trabaja en EE.UU., concretó que “es algo que vemos cada día más porque vivimos más tiempo”, y que todavía se desconoce la causa original, por lo que se continúa avanzando y, actualmente se trabaja en sustituir las células que dejan de funcionar más que tratar específicamente las enfermedades.

Fue entonces preguntado por Xavier Sardá si era mejor sustituir esas células antes de sufrir la dolencia o una vez que se padece, a lo que el profesor contestó que se puede ambas, pero “sería mejor antes”. Y es que, como aseveró, “cada 30 segundos muere una persona en el mundo de una enfermedad que puede ser corregida” mediante un trasplante o modificación celular, por ejemplo.

“El avance no ha sido tan rápido como hubiéramos esperado”

Xavier Sardá también le preguntó acerca de cómo se puede curar el Alzheimer, algo que Juan Carlos Izpisua explicó con el ejemplo de un coche, ya que cuando poseemos un vehículo viejo podemos o comprar uno nuevo o sustituir las piezas que no funcionan. Estas son los dos puntos de vista que ofrece la ciencia para las enfermedades neurodegenerativas, ya que hoy en día se trata de crear células madre y educarlas para que puedan sustituir a neuronas, en el caso de la enfermedad en cuestión.

Fue entonces cuando el Sardá se interesó por animales con los que se trata estas células madre, a lo que el investigador le detalló que son “los estándares”, como la rata y el ratón, con los que han conseguido grandes avances (desarrollar un órgano de rata dentro de un ratón y luego trasplantarla al animal original) pero que plantean un problema, y es que “el huésped decide el tamaño del órgano”, por lo que es imposible desarrollar células humanas en estos seres, y se necesitan animales más grandes, como vacas, cerdos u ovejas.

Juan Carlos Izpisua también se mostró crítico a la hora de pensar en utilizar a humanos para utilizarlos como huéspedes, y recordó que “tanto los científicos como los medios debemos ser responsables en cómo transmitimos” estos avances y que, en un momento clave donde el ser humano está empezando a ‘evitar’ las reglas de Darwin de selección natural, hay experimentos “que no son necesarios”.

Izpisua guarda la “esperanza” de que con el tiempo los avances se puedan homogeneizar y todos se puedan beneficiar de ellos

Asimismo, el profesor amplió en que “cualquier cosa que empieza, empieza desigual”, refiriéndose a quienes podrán beneficiarse de los primeros avances genéticos ya que “cualquier tecnología es igualitaria desde el principio”, si bien guarda “la esperanza” de que se “tienda a homogeneizar” y sean todos quienes se beneficien de los avances.

También criticó que, pese a que el sistema sanitario español sea de los mejores del mundo, la investigación básica, algo fundamental para encontrar la cura de las enfermedades, no sea una “prioridad absoluta” en nuestro país ya que “es muy decepcionante y triste que no esté en la lista de los gobernantes” puesto que se podría liderar ese campo, y puso el ejemplo de China, que hace poco tiempo desconocía lo que era la investigación en sí “y ahora dominan el mundo”.

De igual manera, afirmó que “es bueno ver otros mundo y formarse”, pero que España debería permitir la vuelta a los investigadores (“y a cualquier otra profesión”) una vez han expendido los conocimientos. Y es que “marcharse fuera no es malo, al contrario”, si bien ese retorno “es una asignatura no aprobada en nuestro país”.

El pez cebra, clave para comprender la regeneración del corazón

Por último, Juan Carlos Izpisua se mostró muy esperanzado en la investigación sobre la “reactivación endógena de nuestros órganos”, ya que se encuentran estudiando a animales “que son capaces de regenerar sus órganos después de su amputación”, como la salamandra, el alojote mexicano o el pez cebra, este último capaz de regenerar su corazón.

Igualmente, el investigador manifestó que los mamíferos nos regeneramos durante el desarrollo embrionario, pero que con el tiempo se pierde esa capacidad, por lo que habría que entender los mecanismos que permiten generar neuronas nuevas “internamente, sin necesidad de trasplante”.

Reducir el estrés, una de las condiciones para envejecer saludablemente

Fue Xavier Sardá el que sacó el tema de la Vitamina C, “muy óptima para el organismo”, aseguró el comunicador, algo que reafirmó Izpisua, quien explicó que hay que tomar “cantidades más altas” que un zumo de naranja diario, en torno a dos o tres gramos por día, ya que “es un factor positivo para la proliferación de las células madre”.

El profesor también matizó que envejecer está en nuestros genes, pero que también hay otra regulación, la epigenética, que cada vez posee más importancia. Y explicó esto mediante dos hermanos gemelos, que pese a poseer la misma genética, no envejecen igual y tienen enfermedades distintas según “su interacción con el medio ambiente”, por ejemplo, por lo que “no todo está en los genes”.

Así, algunos de los consejos que dio para envejecer saludablemente son “cuidarnos y seguir los consejos de nuestra madre” como no comer mucho, andar un poco más, tomar Vitamina C y “reducir el estrés”, ya que son factores que activan o desactivan genes de una manera distinta y hacer que todas las células somáticas mortales “funcionen mejor durante más tiempo”, especialmente en los últimos años de vida.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído