La Junta impulsa la innovación en el vacuno de lidia con proyectos de investigación en Salamanca
El director del ITACyL ha visitado una finca en Castraz para reforzar su apuesta por la sostenibilidad, el bienestar animal y la digitalización del sector

La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con los ganaderos del vacuno de lidia en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta este sector clave para el medio rural. Así lo ha manifestado este jueves el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, durante su visita a la finca salmantina ‘Pedraza de Yeltes’, ubicada en el municipio de Castraz.
Durante la jornada, Sáez ha puesto en valor el trabajo que desde el ITACyL se está desarrollando para dar respuesta a la caída del número de ganaderías de lidia, que ha descendido un 21 % en la última década. Actualmente, Castilla y León alberga 167 ganaderías con cerca de 37.000 animales, lo que la convierte en la segunda región del mundo en producción de vacuno bravo.
Entre las iniciativas impulsadas por el Instituto, destacan proyectos de mejora del sistema productivo, promoción de la calidad de la carne –rica en hierro y baja en grasa–, conservación genética, digitalización de explotaciones y transferencia de conocimiento a través de plataformas específicas como el proyecto ‘Innobravo’.
El objetivo es revalorizar el papel del toro de lidia no solo como símbolo cultural, sino también como especie criada en condiciones de bienestar y en un sistema extensivo que favorece la conservación de la dehesa y la fijación de población en el medio rural.
Durante la visita, también se ha hecho referencia al trabajo del grupo AKIS de vacuno de carne y lidia, que celebró recientemente su segunda reunión. Este grupo, compuesto por ganaderos, técnicos e investigadores, está diseñando propuestas innovadoras en gestión de datos, control de enfermedades y formación técnica.
La finca ‘Pedraza de Yeltes’, con una superficie de 700 hectáreas, es una de las ganaderías más representativas del sector en Salamanca y colabora de forma activa en varios proyectos del ITACyL. Además de ganado de lidia, en ella se cría también vacuno manso y porcino ibérico. Recientemente, la ganadería ha obtenido destacados reconocimientos, como los premios otorgados a sus ejemplares ‘Brigadier’ y ‘Huracán’ en las ferias taurinas de San Isidro (Madrid) y Hogueras (Alicante), respectivamente.
La visita ha permitido al ITACyL conocer de cerca la realidad del sector y reforzar su colaboración con quienes mantienen viva una tradición ganadera con gran potencial económico, medioambiental y cultural para Castilla y León.
También te puede interesar