Una 'oportunidad' a una carrera de esperas: Pérez Pinto ante Las Ventas y la tarde de su vida

En ocho días el torero salmantino se presentará en la plaza de Madrid, una cita para la que asevera tener la cabeza "fuerte", una preparación "muy buena" y el corazón "acelerado". Se enfrentará a reses de encaste Núñez con los deseos de disputar la final y hacer el paseíllo dos veces en menos de un mes

El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas
El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas

Atreverse a hablar de aguante o paciencia, como quieran llamarlo, y de injusticias delante del novillero Juan Antonio Pérez Pinto es prácticamente una desfachatez. Han pasado nueve años desde que debutó con los del castoreño, toreando con máximas figuras en festivales y actuando en plazas de primera y segunda categoría de sin caballos, donde logró importantes triunfos y sumó puertas grandes, que con el tiempo no vio recompensadas ni siquiera en su tierra, donde, por cierto, salió en volandas en dos ocasiones.

En las últimas temporadas su preparación se ha intensificado, encerrado en el campo y gracias a la ayuda de varios ganaderos de la tierra, con la mente y el corazón puestos en un objetivo, torear en Las Ventas. Ahora, gracias a su constancia, a su afición y a esa lucha por sobrevivir en el mundo del toro, que en la actualidad pinta desgraciadamente con un futuro incierto, sobre todo para aquellos toreros a los que parece que se quiere silenciar y no dar oportunidades, de forma injustificada, su meta se ve cumplida. En ocho días se cita con Madrid.

Su presentación la hará en un cartel donde otro novillero, Pedro Montaldo, también va a debutar, actuando junto a Tomás Bastos con novillos de la ganadería madrileña El Retamar dentro del Certamen 'Cénate Las Ventas', con otra oportunidad sumada, la de disputar la final e incluso poder regresar en otoño.

Se encuentra, asevera, en un momento “extraordinario”, con una preparación "muy buena” y la cabeza “fuerte” para la que confirma que “es la tarde de mi vida”.

Ya con el corazón a por tres y los clarines y timbales escuchándose cada vez más cerca, charlamos con el novillero salmantino, haciendo un repaso por su trayectoria, por el panorama actual taurino, conociendo sus sentimientos y dando voz a sus preocupaciones, pero sobre todo a esos sueños que se han ido forjando con el paso de los años a base de paciencia y confianza, manteniéndose firme a un concepto y a una forma de ver y sentir el toreo desde sus primeras sensaciones frente un animal allá por el 2009.

P.:“La felicidad es tener un capote, una muleta y un sueño...", esa frase salió de la boca del maestro Dámaso González, qué acertadas fueron aquellas palabras que a lo largo del tiempo siguen siendo un pensamiento compartido de muchos toreros, y que ahora cobrarán más sentido a las puertas de Madrid…

R.: Madrid es el sueño de todo torero por todo lo que te puede dar y más en un torero con mi situación, que me conoce un círculo muy cercano de Salamanca y son muchos años de ese sueño. Por fin parece que ha llegado y pase lo que pase estar en esa plaza ya es un sueño cumplido.

P.: Cuando el corazón manda, los números no importan, y como en el amor, en el toreo cuando algo se quiere se persigue sin importar la edad ni el tiempo que se tarde en cumplir el objetivo. De paciencia no creo que nadie te vaya a hablar a ti Juan Antonio…

R.: Mi situación es compleja porque estoy parado, toreo en festivales, pero llevo desde el 2019 sin torear una novillada. Muchos profesionales taurinos se han quitado con grandes resultados y yo considero que todavía puedo decir muchas cosas, y es por eso que siempre he tenido mucha paciencia, porque sabía que la oportunidad tenía que llegar y ha merecido la pena la espera.

El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas
El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas

P.:El Niño de la Capea recientemente en una entrevista en ‘El séptimo toro’ hacía hincapié en esa ilusión que no tiene que perder jamás un torero, así como tampoco la afición que, en tu caso, me consta que, es desmedida y que habrá sido el impulso para no renunciar nunca a esta difícil profesión, y para que te haya sido concedida esa oportunidad en Las Ventas…

R.: Pues sí, creo firmemente en esas palabras del maestro y que además corroboran todo el trabajo que hay por detrás. Es un sueño estar anunciado, pero en este tiempo no he estado parado, mi ilusión sigue intacta como el primer día. Recuerdo los nervios de ese primer día que me vestí de luces y cercanos al 26 de junio se están empezando a repetir, pero que ahora me pillan con más madurez, que eso creo que con ilusión puede romper todas las barreras.

La admiración hacia El Niño de la Capea que todos tenemos es inmensa por la grandeza que le ha dado al toreo y a Salamanca. Sus palabras son un reflejo de lo que tiene que hacer una persona en mi situación. Yo he aguantado por afición, el toro es lo que más amo y a torear aguantas por esa continua evolución, la búsqueda de inspiración, cosas que solo se pueden sentir delante del toro, porque al torear no solo pasa el animal delante de ti, te hace sentir lleno, controlas la embestida del animal… todo eso con la pasión que uno tiene, puede llegar a ser muy grande.

"El toreo muchas veces es injusto, conmigo lo ha sido siendo afortunado porque he podido torear con grandes figuras como en Ciudad Rodrigo"

P.: Aunque las oportunidades en tu caso parece que empiezan a abrirse camino ahora, no eres un novato en la profesión, bien sabes que el mundo del toro se ha puesto muy complicado, acentuándose las injusticias en las últimas décadas. En las grandes ferias ya no entran todos los que se lo han ganado, ya ni hablamos de los pueblos donde las oportunidades también brillan por su ausencia y dónde los compromisos han ido ganando terreno. Si eso no es para quitar la afición a un novillero…

R.: En realidad si es por justicia me tendría que haber ido hace mucho tiempo porque hace años tuve motivos de sobra para estar en Salamanca. Tengo dos puertas grandes sin caballos y ni siquiera se me ha dado la mínima oportunidad para poder estar. He entendido que no haya estado porque quizás había otros compañeros que estaban en mejor situación, pero creo que no había otro con más motivos que yo para torear en esa plaza. Sin embargo, eso lo que da es fuerza para continuar, para seguir aprendiendo, y además el toreo muchas veces es injusto, conmigo ha sido un poco injusto siendo afortunado porque yo he vivido grandes cosas, he podido torear con máximas figuras como en Ciudad Rodrigo, pero ahí también se me ha desplazado aun haciendo méritos, pero sigo peleando por ese sueño. Gracias a Dios ha salido esta oportunidad que creo que es más que merecida.

"Es la tarde que va a reconocer, solo por estar anunciado, toda mi trayectoria"

P.: En una semana estás ahí haciendo el paseíllo en Las Ventas, ¿cómo están la mente, el cuerpo y sobre todo el corazón de Pérez Pinto?

R.: Ahora mismoes la tarde de mi vida. Es la tarde que va a reconocer, solo por estar anunciado, toda mi trayectoria. Han sido años intensos y ahora me encuentro en un momento extraordinario, con una preparación muy buena, con la cabeza fuerte mentalmente, muy bien asimilado, aunque no dejan de ser Las Ventas y el peso que ello conlleva, pero estoy asimilándolo bien. Y el corazón es lo que más acelerado tengo.

Imagen de WhatsApp 2025 06 15 a las 20.55.44 27245ab6
Imagen de WhatsApp 2025 06 15 a las 20.55.44 27245ab6

P.: Las Ventas no es cualquier plaza, tú mismo lo has dicho. Dicen los que ya tienen callos en esta profesión que puede ser la plaza más fácil y a la vez la más difícil de todas, con una afición que exige el toreo de verdad, sin engaños, pero que después es agradecida. Una plaza donde todo torero se deja la vida, aunque le pueda costar…

R.: Totalmente, Madrid te lo puede dar todo y te lo puede quitar todo, requiere de la mayor entrega posible que puede ser incluso dejar tu vida allí, da igual la técnica, da igual todo. Es una plaza que pide las cosas bien hechas, pero con entrega, las técnicas ahí no importan, y es una tarde que si te entregas Madrid te lo sabe recompensar incluso sin triunfos, pero si no estas a la altura puede ser una decepción. Es una plaza que merece darlo todo, por la profesión y por todos estos años de dedicación.

P.: La mente está puesta en el 26 de junio, novillos de El Retamar, donde estás anunciado con Tomás Bastos y donde se presenta también otro compañero, Pedro Montaldo. Si te clasificas puedes disputar la final. Más motivación…

R.: Es una tarde en la que gracias a Dios si se dan bien las cosas, con algún trofeo, cabe la posibilidad de torear otra tarde que sería una grandeza torear en Madrid dos veces en menos de un mes. Si se dieran las cosas bien en las dos tardes podría llegar a torear incluso en la feria de otoño, y eso te da más empuje, un plus de energía, de decir es el momento de mi vida porque son 20 minutos donde puede cambiar todo.

"El encaste Núñez me encanta, es muy mi estilo de torear"

P.: La ganadería de El Retamar, encaste Núñez, ¿qué sensaciones tienes?

R.: No he toreado ningún ejemplar de El Retamar, me han hablado extraordinariamente bien del momento en que se encuentra la ganadería. Es una novillada de Madrid que será grande y fuerte, pero las sensaciones que tengo con el encaste Núñez son muy buenas. Hay una ganadería en Salamanca, la de Ana Isabel Vicente, puro Núñez, que me encanta, que tiene cosas exquisitas, es muy mi estilo de torear y una casa que siempre me ha abierto las puertas y a la que le estoy muy agradecido. Creo, y así va a ser, que en cuanto me ayude un toro puedo sorprender.

El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas
El novillero salmantino Juan Antonio Pérez Pinto ante su cita con Las Ventas

P.:El triunfo de un torero no es solitario, sino compartido, detrás hay mucha gente que está apoyándote y donde es importante llevar a hombres de confianza en la cuadrilla, que a estas alturas ya estará definida…

R.: Sí en cuanto a cuadrillas está todo planificado, si no hay ningún contratiempo ya la tenemos cerrada y me acompañaran Vicente Alfaraz, mi mozo de espadas, mi guardián durante todos estos años, la persona que siempre me ha acompañado desde mis inicios. Junto a él de ayuda irá José Luis Corredera que también ha formado parte de mis hombres de confianza en alguna ocasión. Y, después a caballo me acompañarán Rafael Pérez y Agustín Sanz, dos miembros muy cercanos, de la familia, que siempre han estado conmigo, y de banderilleros Rafa González, Jesús Talaván y José Andrés Gonzalo, que es el hombre de plata que más ha vivido de cerca mi carrera, acompañándome en la plaza, pero también en el campo y en los entrenamientos que es donde uno más se forja.

Aparte tengo grandes apoyos como es mi familia y sobre todo agradecer también a la familia de mi pareja el apoyo de todos estos años, porque me han acogido en su casa estupendamente y eso me ha ayudado también a seguir en este camino y más vinculado al toro todavía si cabe, debido a una intensa preparación que he podido tener gracias a Paco Tapia que me ha estado apoyando, ayudando en el campo y que ha sido un impulso para llegar a Las Ventas.

P.:De novillero sin caballos, en la Escuela Taurina de Salamanca, eras de los que despuntabas y donde pudiste debutar en plazas importantes. Después te has medido en varias ocasiones a primeras figuras del toreo como bien has dicho. Recuerda a la afición cómo han sido esos momentos de tu carrera.

R.: Muy bonitos.De sin caballos he vivido grandes experiencias, he toreado en prácticamente todos los pueblos de la provincia, donde tuve la suerte de salir fuera de ella, incluso del país, obteniendo grandes resultados que hacía que se hablara muy bien de mí. He toreado en plazas de primera categoría como Albacete, Málaga, otras como Valladolid, también Salamanca. En todas ellas obtuve trofeos, en Valladolid gané el certamen de novilleros, en Málaga toreé dos veces, una de ellas siendo elegido por un certamen creado por El Juli donde actuaron los mejores novilleros del panorama internacional, y en Salamanca como te dije antes tuve el privilegio de torear dos veces y en las dos desorejar a un animal.

Luego, he tenido el privilegio de torear con las máximas figuras en festivales como José María Manzanares, El Juli, Ginés Marín, Alejandro Marcos… y tuve el honor de poder brindarle un toro a Morante de la Puebla, cortando los máximos trofeos de reses de excelente categoría como son Garcigrande, El Freixo y Montalvo.

Imagen de WhatsApp 2025 06 15 a las 21.06.21 a2d2e399
Imagen de WhatsApp 2025 06 15 a las 21.06.21 a2d2e399

P.:Es ahora de saldar cuentas pendientes, imagino que también con la ambición puesta en que ahora sí te abran las puertas que hasta ahora te han mantenido cerradas y puedas volver a esas y a más plazas de mayor importancia.

R.: Tengo la oportunidad de saldar esas cuentas pendientes en esta oportunidad que se me ha dado, ojalá así sea y pueda estar en todas las ferias posibles que se vienen realizando a nivel nacional, aunque es complicado torear muchas novilladas porque se han reducido festejos, pero el objetivo es triunfar y poder seguir avanzando. Regresar a Francia, un país que ha acogido muy bien, y por qué no dar el salto a América que he escuchado hablar muy bien y por conocer también las experiencias del toreo en esas tierras.

"En la calle me he enfrentado a animales que están por encima de una plaza como Madrid que me han dado mucha más capacidad"

P.:El toro de la calle y el festejo popular que parece que siempre se aleja del torero artístico, menospreciándolo en muchas ocasiones, en tu caso te ha dado la vida, a las direcciones de lidia le debes mucho como torero, y en dos días tienes ahí cita con los Corpus también antes de Madrid.

R.: Sin duda, ahora mismo si no es porque estoy colocado con Tauro Tormes, que me ha acogido desde mis inicios y junto al trabajo realizado en los carnavales de Ciudad Rodrigo han visto que mi forma de trabajar da mucha seguridad a la gente que allí se concentra, y por eso gracias a Dios me han ido llamando muchos ayuntamientos y he podido seguir vinculado al toro y enfrentarme en la calle a animales que en cuanto a volumen están por encima de una plaza como Madrid, toros con hasta seis años, que me han dado mucha más capacidad para estar delante de la cara del animal, más confianza y más facilidad de poder enfrentarme a un astado.

Justamente en estos días empieza Corpus, voy a estar presente en Ledesma disfrutando de sus espantes, pero donde hay que hacer un trabajo muy duro y muy exigente que me va a ayudar para próximos compromisos y para llegar aun más mentalizado, con el toro en la cabeza, y más conectado con la tarde de Madrid.

El novillero mirobrigense Pérez Pinto ejerciendo de director de lidia en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo de 2023. Fotografía Lydia Martín
El novillero mirobrigense Pérez Pinto ejerciendo de director de lidia en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo de 2023. Fotografía Lydia Martín

P.:Y el campo… ese sí que forja, ahí uno se cuaja a base de preparación y de consejos, ¿cómo te trata el campo charro?

R.: Me trata muy bien para la situación en la que me encuentro. En mi situación poder realizar una media de 12 tentaderos por temporada, según se encuentra el campo donde hay escasez de animales y numerosos compromisos para los ganaderos, que me ayuden a mí son las personas que realmente me han mantenido para hoy poder llegar hasta aquí. Donde vivo, en la ganadería de José Cruz, tengo la facilidad de torear animales, pero fuera de esa casa también se me han abierto muchas puertas gracias a Paco Tapia, en casas donde me han acogido estupendamente. Gracias a todos los ganaderos que me han ayudado puedo decir que estoy también en Madrid, porque sin ellos no podría haber llegado allí.

"Imagino cuatro verónicas limpias y una media rebozada hasta la cadera, con la muleta por abajo de principio a final y un estoconazo en todo lo alto"

P.:Llegamos al final… ¿de qué toreo bebe Juan Antonio Pérez Pinto, quién es su fuente de inspiración y cómo es la faena soñada?

R.: No hay fuente de inspiración única, como buen aficionado me fijo en todos los detalles posibles de todos los toreros, viendo videos antiguos por detalles técnicos como del toreo actual. Ahora mismo hay toreros extraordinarios en los que uno se puede fijar que no hace falta que sean figuras.

Las faenas soñadas son muchas, uno se imagina, siente e incluso llega a escuchar en la soledad esos olés tan característicos de Madrid. Imagino cuatro verónicas limpias, una media rebozada hasta la cadera y un quite que presienta algo bueno para la muleta. Y, en la muleta lo sueñas todo, con la muleta por abajo de principio a final y un estoconazo en todo lo alto.

P.:¿Así es como te imaginas en Madrid esa tarde del 26 de junio?

R.: Sí, es como quiero sentirla y así es como quiero escucharla.

Pues ojalá así la sientas y ojalá escuches rugir a Madrid. Mucha suerte.

stats