'Querido' de Garcigrande, 'Toro de Oro' 2025: un espaldarazo a la tauromaquia como patrimonio y pilar de la dehesa

Garcigrande inscribe su nombre por tercera vez en la historia de los galardonados con el "Toro de Oro", sumándose a los triunfos obtenidos en 2016 y 2017 con 'Higuero' e 'Ingrato' respectivamente

23 may 2025 - 22:27
Toro de Oro 2025
Toro de Oro 2025

El ganadero Justo Hernández, de la prestigiosa ganadería Garcigrande, ha recibido hoy el codiciado premio "Toro de Oro" por su astado 'Querido'. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, fue la encargada de entregar el galardón, que reconoce a 'Querido' como el mejor toro de la Feria de Salamanca 2024.

Garcigrande, leyenda del "Toro de Oro"

Con este premio, Garcigrande inscribe su nombre por tercera vez en la historia de los galardonados con el "Toro de Oro", sumándose a los triunfos obtenidos en 2016 y 2017 con 'Higuero' e 'Ingrato' respectivamente. Este reconocimiento, que celebra su cuadragésimo-octava edición, no solo premia la excelencia de los ganaderos de toro de lidia, sino que también impulsa la conservación y mejora genética de esta raza emblemática.

En palabras de la consejera, el "Toro de Oro" refuerza "un arte como la tauromaquia, que aúna técnica, riesgo y tradición, haciendo de ella una práctica única, reconocida como patrimonio cultural en varias naciones".

La relevancia socioeconómica y ambiental del toro de lidia

Durante su intervención, González Corral destacó la profunda importancia del toro de lidia, una "raza bovina que hunde sus raíces en el siglo XVI" y que se erige como "una muestra más representativa de nuestra cultura e historia". Su impacto va más allá del ámbito cultural, abarcando esferas socioeconómicas y medioambientales cruciales.

La consejera detalló que el libro genealógico de la raza bovina de lidia, a 31 de diciembre de 2024, cuenta con 148.000 animales inscritos en España, de los cuales 28.000 se encuentran en Castilla y León y 22.000 en la provincia de Salamanca. Este sector genera empleo para más de 54.000 personas en España y un impacto económico cercano a los 4.500 millones de euros por temporada.

En el aspecto medioambiental, las 169 ganaderías de toro de lidia en Castilla y León desempeñan un papel fundamental en la preservación de la dehesa. Este "ecosistema único en el mundo", como lo describió González Corral, "no sobreviviría sin los toros bravos entre las encinas", subrayando la simbiosis entre la raza y este valioso entorno natural.

Finalmente, la consejera agradeció la labor de todos los involucrados en la celebración del premio y reiteró el firme apoyo de la Junta a los ganaderos dedicados a la cría del toro de lidia, reconociendo el "esfuerzo muy importante tanto a nivel económico como sanitario" que ello implica. Como ejemplo de este compromiso, mencionó los más de 4 millones de euros destinados a estas explotaciones durante los años 2020 y 2021, periodos "especialmente duros debido a las consecuencias de la pandemia".

stats