La Junta de Castilla y León continúa fortaleciendo la transferencia de conocimiento desde las universidades hacia el sector empresarial de la Comunidad a través de los planes TCUE, una iniciativa que desde 2008 ha fomentado la colaboración entre ambos sectores.
Inversión y resultados del programa TCUE
El Ejecutivo autonómico aprobó en mayo del pasado año un nuevo programa de actuaciones TCUE hasta el 31 de agosto de 2027, con un presupuesto de 10 millones de euros, de los cuales ya se han desplegado 2,5 millones. Según datos proporcionados por la Consejería de Educación, hasta el momento se han apoyado 163 prototipos y 68 pruebas-concepto, se ha acompañado a 132 empresas en su desarrollo, se han presentado 236 proyectos a convocatorias nacionales e internacionales, se han elaborado 106 planes de negocio, se han realizado 1.685 asesoramientos personalizados en emprendimiento y se han llevado a cabo 338 actividades de cultura científica con la participación de 13.209 personas.
Eventos y participación en ferias
Además, se ha celebrado una jornada de buenas prácticas de transferencia en la Universidad de León, una jornada formativa en compra pública innovadora, se ha participado en la feria S4i de Madrid y actualmente se está presente en el Foro Transfiere de Málaga, eventos que buscan conectar el sistema de innovación español.
Resultados acumulados desde 2008
Desde su inicio en 2008, el programa TCUE ha logrado resultados significativos, incluyendo el apoyo a 3.000 emprendedores, la elaboración de 842 planes de negocio, la creación de 297 nuevas empresas, la presentación de 412 solicitudes de patentes y más de 1.900 propuestas con empresas a programas de I+D+i.
Fortalecimiento de las estructuras universitarias
Gracias a TCUE, las universidades de Castilla y León cuentan con oficinas de transferencia de conocimiento profesionalizadas, personal especializado, infraestructuras como Fab Labs y Social Labs, y una red autonómica de unidades de cultura científica.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios