El Centro Cultural Hispano Japonés acogerá la XXIV Semana Cultural del Japón entre el 17 y el 21 de marzo. La programación diseñada es "muy sugerente y musical", según ha destacado su director, José Abel Flores, en la presentación. Uno de los platos fuertes será el mismo día de la inauguración: el concierto a piano de Marcel Tadokoro, una oportunidad única para ver en directo a "una gran figura de la música internacional". La entrada al Teatro Juan del Enzina será libre hasta completar aforo.
La actuación del músico será a partir de las 20:00 horas, después de la inauguración oficial, que contará con la presencia de Juan Manuel Corchado, José Abel Flores; Shinji Minami, ministro de la Embajada del Japón en España; y Keiko Morito, directora de la Fundación.
El arte de vestir el kimono
El martes 18 de marzo, el Aula Magna 'S.M. La Emperatriz Michiko' del Centro Cultural Hispano-Japonés acogerá la conferencia 'Japón desde la mirada de un arquitecto', a cargo de Shinji Minami y Álvaro Varela de Ugarte (11:00 horas) y un taller de origami de una hora de duración (18:30 horas). La acción se trasladará a partir de 19:30 horas al Salón de Actos, donde se celebrará una una obra de teatro musical. Titulada 'Un relato de fantasmas japoneses - La historia de Oiwa e Iemon', narra la historia del fantasma más famoso del país nipón.
El arte de vestir será protagonista el miércoles y el jueves. El 19 de marzo, los estudiantes de la Universidad Nanzan presentarán diferentes aspectos de la cultura japonesa, como la moda juvenil (a las 17:30 horas en el Aula Magna); y el día 20, se realizará un desfile de kimonos (18:30 horas). "Vamos a presentar más de diez tipos. También explicaremos cómo se viste cada uno y en qué situaciones se utilizan", ha señalado Chihiro Sugiyama, coordinadora cultural del Centro. Para esta última actividad se requiere una invitación, que podrán recogerse el 13 y el 14 de marzo.
Las actividades para los más pequeños se desarrollarán el viernes 21 de marzo. A las 17:00 horas se celebrará un taller de juegos tradicionales japoneses para que los niños se introduzcan en el origami o aprendan a utilizar el kendama. Las plazas para acceder a las aulas Fuji y Japón son limitadas: quince por sesión. A las 18:00 horas, en el Aula Magna, alumnos de educación secundaria y universitarios se adentrarán en el japonés; y a las 19:30 horas, la programación se cerrará con un concierto a cargo de la Asociación de la Zarzuela en el país nipón. Será en el Salón de Actos y tendrá como protagonista a la música de series y películas como 'El viaje de Chihiro', 'Mi vecino Totoro' o 'Doraemon'.
Concurso de haikus

La celebración de XXIV Semana Cultural del Japón se complementará con el 4º Concurso de Haikus Ilustrados, breves poemas de origen japonés que intentan capturar un instante irrepetible y que trascienden "los límites de la cultura occidental", según ha afirmado uno de los miembros del jurado: Román Álvarez, vicepresidente de la Junta Directiva de Alumni. "Supone una gran síntesis conceptual, una economía de palabras", ha añadido.
El plazo de presentación de trabajos concluirá el 30 de abril, mientras que el fallo del jurado tendrá lugar en el mes de mayo. Los haikus de esta edición se expondrán junto a los de las anteriores "para ver el impacto". "Han sido muchos años y el concurso tiene consolidada una reputación y futuro. Siempre hay muchísimos participantes", ha concluido. En juego, un primer premio de 300 euros y un segundo de 150 euros.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios