Mezclar el arte de la fotografía con una finalidad social. Ese es el objetivo de 'Transversalidades', fruto de la colaboración entre varias instituciones, las que forman parte del Centro de Estudios Ibéricos: el Ayuntamiento de Coímbra, la USAL y la universidad e Instituto Politécnico de Guarda. Las mejores imágenes de la decimotercera edición del proyecto se expondrán hasta el 9 de marzo en el Museo de Salamanca.
En total, son dieciocho las fotografías ganadoras del certamen. Corresponden a profesionales de ocho países (España, Italia, Croacia, Portugal, Irán, India y Mozambique) y se organizan en cuatro bloques temáticos: Patrimonio natural, paisajes y biodiversidad; Espacios rurales, agricultura y poblamiento; Ciudad y procesos de urbanización; y Cultura y sociedad: diversidad cultural e inclusión social.

El origen del proyecto se remonta a trece años atrás. En cada edición, la media ha sido de 500 concursantes y de 5-6 fotografías por participante. "Es un volumen muy alto de participación. Hay fotografías de más de cien países, por lo que el trabajo que se lleva a cabo desde que se convoca el certamen es largo e intenso", ha señalado Isabel Martín Jiménez, miembro del Centro de Estudios Ibéricos. Las imágenes son enumeradas una a una para que el jurado las valore y tome la decisión final.
'Transversalidades' no solo da visibilidad a los artistas ganadores, sino que también impulsa el fin principal del Centro de Estudios Ibéricos: el conocimiento. Y es que las fotografías expuestas permiten "ver realidades de otros territorios y sociedades, así como conocer otras cuestiones", ha destacado la también profesora de Geografía la Universidad de Salamanca.
La exposición se podrá visitar de martes a sábado de 10 :00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20: 00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo de Salamanca.
GALERÍA | Exposición 'Transversalidades' en el Museo de Salamanca
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios