Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Salamanca desvela nuevas funciones de las proteínas Sos1 y Sos2 en la dinámica celular

La investigación, liderada por el Centro de Investigación del Cáncer, abre nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer y la fibrosis

0 Comentarios

Descubrimiento sobre el Papel de las Proteínas Sos1 y Sos2 en la Migración Celular y la Degradación de la Matriz Extracelular
Descubrimiento sobre el Papel de las Proteínas Sos1 y Sos2 en la Migración Celular y la Degradación de la Matriz Extracelular

Un estudio reciente, fruto de la colaboración entre investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (Universidad de Sevilla-CSIC-Junta de Andalucía) y equipos internacionales de las universidades de Lausana, King’s College y Bristol, ha revelado funciones inesperadas de las proteínas Sos1 y Sos2 en la regulación de la dinámica celular.

La investigación, llevada a cabo en fibroblastos embrionarios de ratón (MEFs), utilizó técnicas avanzadas como la microscopía de reflexión de interferencia (IRM) y el análisis transcriptómico para analizar el impacto de la eliminación selectiva de Sos1 y Sos2. Los resultados, publicados en la revista Cell Communication and Signaling, demuestran que, además de su papel conocido en la proliferación celular, estas proteínas desempeñan funciones clave en la migración celular, la remodelación del entorno y la degradación de la matriz extracelular.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la conexión entre Sos1/2 y la regulación de proteasas extracelulares como MMP2/9, lo que supone un avance en la comprensión de procesos biológicos fundamentales como la invasión tumoral y la remodelación tisular. La identificación de Sos1 como un regulador esencial de estos mecanismos abre nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a enfermedades como el cáncer y la fibrosis.

"Este estudio representa un avance significativo en nuestra comprensión de la función de las proteínas Sos1 y Sos2", señala el Dr. Fernando C. Baltanás, autor principal del trabajo. "Nuestros hallazgos subrayan la complejidad de la señalización celular y la importancia de estudiar estas proteínas en distintos contextos, desde cultivos 2D hasta modelos tridimensionales".

Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de los laboratorios dirigidos por los doctores Eugenio Santos, Miguel Vicente-Manzanares y Xosé Bustelo en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, junto con investigadores de la Universidad de Sevilla, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, el King’s College de Londres y la Universidad de Bristol.

La investigación ha sido financiada por diversas instituciones, entre ellas el CIBERONC del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Castilla y León a través de su programa Escalera de Excelencia y el programa Stop Ras Cancers de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído