La Facultad de Biología de la USAL acoge una exposición sobre enfermedades parasitarias humanas relevantes en España

La muestra será itinerante y se podrá ver durante esta semana en el centro

0 Comentarios

Enfermedades como la toxoplasmosis o la echinococcosis protagonizan una muestra en la Facultad de Biología
Enfermedades como la toxoplasmosis o la echinococcosis protagonizan una muestra en la Facultad de Biología

El hall del edificio Dioscórides de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca (USAL) alberga desde este martes la exposición divulgativa “Biología y diagnóstico de enfermedades parasitarias humanas relevantes en España”. La muestra ha sido presentada esta mañana por el decano de la Facultad de Biología, José Ángel Sánchez Agudo, y el profesor Titular en el Área de Parasitología del Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología, Edafología y Química Agrícola de la USAL, Rodrigo Morchón.

A través de más de una decena de paneles informativos ricamente ilustrados, los visitantes tendrán la oportunidad de profundizar en el conocimiento de diversas enfermedades parasitarias de interés en nuestro país. Entre ellas, destacan la toxoplasmosis, la echinococcosis y la dirofilariosis humana, junto a otras patologías relevantes.

La exposición ofrece además un elemento interactivo a través de un código QR, que permitirá a los visitantes valorar su experiencia y los conocimientos adquiridos tras recorrer los paneles.

Esta iniciativa expositiva tiene su origen en la reciente publicación del libro homónimo “Biología y diagnóstico de enfermedades parasitarias humanas relevantes en España” por Ediciones Universidad de Salamanca, una obra que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Parasitología.

Los interesados podrán visitar la exposición durante esta semana en la Facultad de Biología de la USAL. Posteriormente, la muestra itinerará por diferentes puntos de la región, incluyendo el Colegio Maestro Ávila de Salamanca, el IES Emilio Ferrari de Valladolid y el Hospital Universitario de Salamanca, acercando así el conocimiento sobre estas enfermedades a un público más amplio.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído