La Facultad de Comunicación de la UPSA presenta los cortometrajes ganadores de la III edición de CIMA10
Ocho proyectos realizados por jóvenes de toda España reflexionan sobre la igualdad de género en el audiovisual, con el apoyo de CIMA y Prime Video

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha sido hoy escenario de la presentación oficial de los cortometrajes ganadores de la tercera edición de CIMA10, un programa educativo impulsado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) en colaboración con Prime Video.
Durante el acto, se proyectaron los ocho cortos seleccionados entre las 274 propuestas recibidas de estudiantes de entre 16 y 23 años de 23 provincias españolas, en una iniciativa centrada en la construcción de relatos más igualitarios y diversos a partir del ‘Decálogo de buenas prácticas’ promovido por CIMA.
Tras la proyección, se celebró un coloquio moderado por Begoña Rodríguez, delegada territorial de CIMA en Castilla y León, que contó con la participación de Bernat Aranda Onzain, uno de los ganadores y autor del cortometraje Sillas (producido por la UPSA); Jenifer de la Rosa, cineasta y mentora del proyecto; y Juan Medina, director del Máster de Guion de la UPSA y tutor del corto.
Los ocho cortometrajes ganadores han sido los siguientes:
Centros especializados en formación audiovisual:
- María , de Almudena Castillero Soler (SchoolTraining, Málaga). Mentora: Sabrina Muhate.
- Namasté, amigo , de Mario Selvi Salvador (I.E.S. Vega del Turia, Teruel). Mentora: Marta Lallana.
- Senyoretes tranquil·les i senzilles , de Alba López Hernández (Universidad Autónoma de Barcelona). Mentora: Gemma Blasco.
- Sillas , de Bernat Aranda Onzain (Universidad Pontificia de Salamanca). Mentora: Jenifer de la Rosa.
Centros no especializados en formación audiovisual:
- El guedeyu Cenicienta , de Emma Pérez Velasco y Paula de Jesús Soto (I.E.S. Bernaldo de Quirós, Asturias). Mentora: Sara Condado.
- Fragmentada , de Claudia Infantes Sánchez (I.E.S. Plaza de la Cruz, Navarra). Mentora: María Monreal.
- Giro de tornas , de Laura Guobadia Aimufua (I.E.S. La Ería, Asturias). Mentora: Alicia Moncholí.
- La mateixa sang , de Lucía Fernández de la Casa (I.E.S. Font de San Lluís, València). Mentora: Laura García Andreu.
Cada uno de los proyectos recibió una dotación de 800€ en premio y hasta 2000€ para su producción, además de formación y asesoramiento profesional por parte de reconocidas cineastas vinculadas a CIMA.
CIMA10 no solo ha permitido visibilizar el talento joven en el ámbito audiovisual, sino también impulsar una mirada crítica y transformadora sobre la representación de género en los relatos contemporáneos.
También te puede interesar
Lo último