Fernando Galindo, decano de la Facultad de Comunicación: "Está inmersa en un proceso de innovación y actualización"

Se erige, además, como un lugar donde los estudiantes pueden "desarrollar su talento, rodeado de un ambiente cercano, con tecnología de vanguardia y un enfoque práctico desde el primer día"

0 Comentarios

Fernando Galindo
Fernando Galindo

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca fue la primera en impartir Periodismo en Castilla y León. Más de 35 años después, la innovación sigue siendo una de sus prioridades, lo que incluye la renovación de sus planes de estudio. "Esta revisión busca potenciar la formación en inteligencia artificial, producción digital y estrategia en redes sociales, además de reforzar el enfoque práctico y multidisciplinar", destaca su decano, Fernando Galindo, en una entrevista ofrecida a Salamanca24horas. 

Usted es decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue la primera de Castilla y León y cuenta con una larga tradición docente e investigadora, con más de 35 años de experiencia formando a profesionales del sector. Explique brevemente la oferta académica de grados de su Facultad.

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece una formación universitaria de referencia en el ámbito de la comunicación, combinando tradición y vanguardia para preparar a los futuros profesionales del sector. Actualmente, cuenta con cuatro titulaciones de grado y dos dobles grados:

  • -Grado en Periodismo: Una formación que abarca desde los fundamentos del periodismo y los medios (radio o TV) hasta las nuevas narrativas digitales, con un enfoque en el rigor informativo y la adaptación a los medios actuales.
  • -Grado en Comunicación Audiovisual: Centrado en la producción, dirección y creación de contenidos audiovisuales para cine, televisión y plataformas digitales, con un enfoque práctico en entornos profesionales.
  • -Grado en Publicidad y Relaciones Públicas: Diseñado para formar expertos en estrategias publicitarias, branding, comunicación corporativa y creatividad en medios tradicionales y digitales.
  • -Grado en Marketing y Comunicación Digital: Una propuesta innovadora que combina las estrategias de marketing con el entorno digital, el análisis de datos y la gestión de la comunicación de marcas en el ecosistema online.

Además, la Facultad ofrece la posibilidad de cursar dos dobles grados, que permiten una formación más completa y multidisciplinar:

  • -Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Un programa que combina el análisis y la producción informativa con las habilidades narrativas y técnicas del sector audiovisual.
  • -Doble Grado en Marketing y Publicidad: Enfocado en la comunicación estratégica, el branding y el marketing digital, formando profesionales con una visión integral del sector.

Cada una de estas titulaciones combina un enfoque teórico con una fuerte carga práctica, gracias a nuestras modernas instalaciones y al contacto con profesionales del sector. Además, los planes de estudio están en constante actualización para responder a los retos de la comunicación en la era digital.

Fernando Galindo
Fernando Galindo

Y para aquellos estudiantes que quieran especializarse en algunas de las titulaciones de Grado, ¿qué posgrados pueden cursar en la UPSA?

Para aquellos estudiantes que, después del grado, quieran dar un paso más en su formación y especializarse en el mundo del guion, la UPSA ofrece un programa de posgrado único: Máster en Guion de Ficción para Cine y TV

Este máster está diseñado para formar a los guionistas del futuro, combinando el aprendizaje de la narrativa audiovisual con la aplicación práctica en entornos reales de la industria. Los estudiantes trabajan en la creación de guiones originales, análisis de estructuras narrativas y desarrollo de proyectos para cine, televisión y plataformas digitales.

Además, cuenta con un enfoque muy práctico, con profesionales en activo como docentes, talleres con guionistas y la posibilidad de desarrollar proyectos que puedan convertirse en productos reales. Es un programa ideal para aquellos que sueñan con escribir historias que lleguen a la gran pantalla o a las plataformas de streaming.

Aunque actualmente este es el único posgrado en nuestra Facultad, el compromiso con la especialización sigue en marcha, y seguimos explorando nuevas opciones para ofrecer programas adaptados a los retos actuales de la comunicación y el audiovisual.

"Dispone de unas instalaciones punteras, diseñadas para ofrecer a los estudiantes una formación práctica y alineada con los estándares profesionales del sector"

Las instalaciones de su Facultad son punteras con un amplio plató de TV, estudios de radio y laboratorios de fotografía. Explíquelas brevemente.

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca dispone de unas instalaciones punteras, diseñadas para ofrecer a los estudiantes una formación práctica y alineada con los estándares profesionales del sector.

  • -Platós de Televisión: La Facultad cuenta con dos platós totalmente equipados con tecnología broadcast, renovados recientemente. El plató principal dispone de cámaras UHD 4K, teleprompter, parrilla de iluminación profesional con más de 30 focos y un sistema de microfonía inalámbrica. Además, el segundo plató incorpora un set de Chroma Key fijo para producciones que requieran postproducción digital.
  • -Control de Realización: Un espacio diseñado para la gestión de ambos platós, donde los estudiantes pueden adquirir experiencia en la dirección y producción de contenidos audiovisuales en un entorno similar al de una cadena de televisión profesional.
  • -Salas de edición y postproducción digital: La Facultad cuenta con cinco salas de edición, equipadas con estaciones Apple, software de edición Adobe Creative Cloud (Premiere, After Effects, Photoshop, etc.), y sistemas profesionales de registro de audio.
  • -Estudios de Radio: Espacios completamente renovados en el curso 2022-23, con una transición de analógico a digital. La Facultad dispone de cinco estudios de radio conectados entre sí a través del sistema profesional AEQ Audio Plus y un sistema AudioCodec IP Talent, que permite la emisión en directo desde exteriores.
  • -Laboratorio de Fotografía: Remodelado en 2021, con paredes en sinfín blanco y negro mate, iluminación profesional y una amplia dotación de cámaras réflex y de gran formato, flashes, parasoles y trípodes. Es un espacio polivalente donde se trabajan desde la fotografía publicitaria hasta el fotoperiodismo.
  • -Equipamiento audiovisual: Los estudiantes tienen acceso a un amplio parque de material audiovisual, que incluye cámaras en HD, UHD 4K y cine digital 6K, junto con trípodes, estabilizadores, micrófonos, pértigas y equipos de iluminación autónomos.

Estas instalaciones permiten que los estudiantes desarrollen su aprendizaje en entornos reales de trabajo, adquiriendo competencias prácticas esenciales para su futuro profesional.

El perfil del comunicador, el publicista… está cambiando constantemente y mucho de ello se debe a las redes sociales y a las nuevas formas de comunicar. ¿Aprecia este cambio en el perfil de los nuevos estudiantes?, ¿cómo afrontan los profesores estas especializaciones, en las redes o en la IA, para aplicarlo al aula?

El perfil del comunicador está en constante evolución, influenciado por el impacto de las redes sociales, la inteligencia artificial y las nuevas narrativas digitales. Los estudiantes que llegan a la Facultad de Comunicación de la UPSA lo hacen con una mayor familiaridad con el entorno digital, dominando plataformas como TikTok, Instagram, YouTube y Twitch, y con un enfoque más multidisciplinar.

Este cambio se traduce en un estudiante que no solo quiere informar o crear contenido, sino que también busca entender el comportamiento de las audiencias, la analítica de datos y las estrategias de comunicación digital. Cada vez son más conscientes del valor del branding personal y del potencial de la IA en la generación de contenido.

Para responder a estas nuevas necesidades, en la Facultad hemos integrado en nuestros programas:

  • -Formación en redes sociales y estrategia digital: Se trabajan aspectos como comunicación transmedia, gestión de comunidades y marketing de influencers, preparando a los estudiantes para entornos profesionales en constante cambio.
  • -Uso de IA aplicada a la comunicación: Se exploran herramientas de generación de contenido como ChatGPT, DALL·E, Midjourney o Hailuo Minimax.
  • -Metodologías activas de aprendizaje: Incorporamos enfoques como retos y proyectos reales con marcas y medios, simulaciones en entornos digitales y análisis de tendencias en tiempo real, para que los estudiantes adquieran experiencia práctica.
  • -Enseñanza híbrida y aprendizaje basado en herramientas digitales: Desde 2022, los alumnos cuentan con ordenadores portátiles con software preinstalado, lo que permite trabajar con herramientas profesionales desde el primer día.

Los docentes, por su parte, han evolucionado para convertirse en facilitadores de conocimiento, adaptando los contenidos y dinámicas de clase a este nuevo ecosistema. La clave no es solo enseñar teoría, sino ayudar a los estudiantes a pensar estratégicamente y a aplicar la tecnología de manera efectiva en su futura carrera profesional.

Este enfoque innovador permite que nuestros graduados no solo se adapten a la realidad del sector, sino que sean ellos mismos quienes marquen la diferencia en el futuro de la comunicación.

Fernando Galindo
Fernando Galindo

¿Qué proyectos de futuro tiene en la Facultad que dirige?

La Facultad de Comunicación de la UPSA está inmersa en un proceso de innovación y actualización, con el objetivo de adaptar su oferta académica a los retos actuales del sector. Entre los principales proyectos destacan:

- La renovación de los planes de estudio. La Facultad está trabajando en la actualización de los planes de estudio de los grados en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Marketing y Comunicación Digital. Esta revisión busca potenciar la formación en inteligencia artificial, producción digital y estrategia en redes sociales, además de reforzar el enfoque práctico y multidisciplinar.

-La creación de menciones especializadas. Se están diseñando menciones dentro de los grados para que los estudiantes puedan especializarse en áreas clave del sector. Entre las menciones previstas se encuentran: Creación de Contenidos Digitales e IA; Producción Audiovisual de Cine y Series; Comunicación Corporativa; Periodismo Político; Branded Content; Marketing Digital y Gestión de Marcas

-El impulso de la producción audiovisual y digital. La Facultad está fortaleciendo su apuesta por la producción de contenido en formatos innovadores, integrando en la docencia el uso de IA generativa, realidad aumentada y narrativas inmersivas.

-La creación de nuevos espacios formativos. Se está trabajando en el desarrollo de una cátedra de Branded Content + IA de la mano de la productora de contenidos digitales Raíz Digital para investigar el impacto de la automatización y la generación de contenido con inteligencia artificial en el ámbito transversal del Branded Content.

-La incorporación de nuevas tecnologías en la enseñanza. Desde la implementación del modelo de cesión de ordenadores portátiles para los alumnos de primero, la Facultad sigue avanzando en la integración de tecnología educativa. La mejora de las aulas para hacerlas más versátiles y colaborativas, así como el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje, son ejes clave de esta transformación.

"Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con tecnología real, con profesionales del sector y en proyectos innovadores"

¿Qué le diría a un estudiante que desea cursar alguno de los grados en su Facultad?, ¿qué puede encontrarse en la UPSA? ¿Por qué elegir su Facultad?

A cualquier estudiante que esté pensando en formarse en el mundo de la comunicación, le diría que en la Facultad de Comunicación de la UPSA encontrará mucho más que una carrera universitaria: encontrará un lugar donde desarrollar su talento, rodeado de un ambiente cercano, con tecnología de vanguardia y un enfoque práctico desde el primer día.

¿Qué puede encontrar en la Facultad de Comunicación de la UPSA?

  • -Una formación adaptada al presente y al futuro del sector: Aquí no solo enseñamos teoría, sino que trabajamos con las herramientas, estrategias y tendencias que se están utilizando en el mundo profesional. Redes sociales, inteligencia artificial, branded content, periodismo de datos, narrativa transmedia… todo forma parte del día a día en nuestras aulas.
  • -Un trato cercano y personalizado: Somos una universidad con un enfoque humano. El estudiante no es un número; aquí los profesores lo acompañan, lo guían y lo retan para que saque lo mejor de sí mismo.
  • Instalaciones punteras: La Facultad cuenta con platós de televisión, estudios de radio, laboratorios de fotografía y salas de edición digital con tecnología profesional, para que la práctica sea lo más parecida posible a la realidad del sector.
  • -Oportunidades de prácticas y conexión con el mercado laboral: Contamos con convenios con empresas, medios de comunicación y agencias, facilitando a nuestros estudiantes su primera experiencia profesional desde la universidad.
  • -Un ambiente dinámico y en constante evolución: La comunicación cambia a un ritmo vertiginoso, y en la UPSA lo hacemos con ella. Aquí se experimenta, se innova y se crean proyectos reales, desde series para TikTok hasta estrategias de marketing digital o campañas de branded content.

¿Por qué elegir la Facultad de Comunicación de la UPSA?

Porque es una facultad donde se aprende haciendo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con tecnología real, con profesionales del sector y en proyectos innovadores. Para conocer su día a día, lo mejor es seguir sus perfiles en redes sociales: @fcomsalamanca

Lo más leído