Los campus de Salamanca, Ávila y Zamora se convirtieron el pasado viernes en el epicentro del conocimiento geológico al albergar la fase territorial de la XVI Olimpiada de Geología. Estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato de toda la región se congregaron en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, la Escuela Politécnica Superior de Ávila y la Escuela Politécnica Superior de Zamora para poner a prueba sus habilidades y conocimientos en esta apasionante disciplina.
La competición, que se desarrolló de forma simultánea en los tres campus, consistió en un desafiante cuestionario de contenido geológico que los participantes debían resolver en parejas. Los estudiantes demostraron un alto nivel de preparación y entusiasmo, lo que evidenció el creciente interés por la geología entre los jóvenes.
El talento salmantino brilla con luz propia
En el campus de Salamanca, el IES Venancio Blanco se alzó como el gran triunfador, acaparando los tres primeros premios de la categoría de Bachillerato. Jimena Carbayo Alonso y Samuel Martín Sánchez se hicieron con el primer puesto, seguidos por Iker Díez Marcos y Yaiza García García en segundo lugar, y Pablo Hernández Pérez y Daniel Sancho en tercer lugar. Todos ellos contaron con la guía y el apoyo del profesor Oskar Javier Sánchez García. En la categoría de ESO, Sara Martín Ullén y Judit Morín Prieto, del IES Lucía de Medrano, se llevaron el premio especial, bajo la tutela de Álvaro Alfaraz Casaseca.
Ávila y Zamora también coronan a sus campeones
En el campus de Ávila, Mario Jiménez González y Darío Hernández Rodríguez, del IES Jorge Santallana, se proclamaron campeones en la categoría de Bachillerato, con Rosa María García González como tutora. En segundo lugar quedaron Darío Borja Méndez y Duy Phuong Nguye Truong, del mismo instituto, y en tercer lugar Andrea Carralero Fernández y Celia Sánchez Estrella, del IES López Aranguren. El premio especial de ESO fue para Roberto Moya Muñoz y Alejandro Martín Caballero, del IES Jorge Santallana.
En Zamora, Sergio de Casas Arribas y Daniel Boria Cotano, del IES González Allende (Toro), se llevaron el primer premio de Bachillerato, con Javier Mena Bayón como tutor. Eva Antón Pino y Alba Domínguez Fernández, del IES Claudio Moyano (Zamora), obtuvieron el segundo puesto, e Inés del Rio Blanco y Cintia Miguel Rodríguez, del IES Claudio Rodríguez (Zamora), el tercero. En la categoría de ESO, Felicia Villar Sánchez y Nerea Maniega Herrero, del IES González Allende (Toro), se hicieron con el premio especial.
Rumbo a la Olimpiada Nacional
Los ganadores de cada campus representarán a Castilla y León en la Olimpiada Nacional de Geología, que se celebrará el 5 de abril de 2025 en Tremp (Lleida). Este evento representa una oportunidad única para que los jóvenes talentos demuestren su pasión por la geología a nivel nacional.
La XVI Olimpiada de Geología no solo ha servido para premiar la excelencia académica, sino también para fomentar el estudio de esta ciencia fundamental entre los jóvenes y fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y la universidad.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios