Investigadores de Salamanca identifican una nueva diana terapéutica prometedora contra el cáncer de pulmón

El artículo detalla cómo la inhibición farmacológica de la proteína SOS1, mediante el compuesto BI-3406 (un inhibidor específico desarrollado por la compañía Boehringer Ingelheim), logró bloquear el desarrollo tumoral en ratones con adenocarcinoma de pulmón portadores de la mutación oncogénica KRASG12D

0 Comentarios

figura pulmones NORM
figura pulmones NORM

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha revelado un importante avance en la lucha contra el adenocarcinoma de pulmón y otros tipos de cáncer dependientes de mutaciones en los oncogenes RAS. Investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, Universidad de Salamanca-CSIC y FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Universidad de Sevilla-CSIC-Junta de Andalucía), en colaboración con científicos internacionales, han identificado a la proteína SOS1 como una nueva diana terapéutica clave.

La investigación destaca la relevancia clínica de este hallazgo, especialmente ante la rápida aparición de resistencias que suelen desarrollarse tras el tratamiento con fármacos inhibidores dirigidos a oncogenes KRAS mutados.

El artículo detalla cómo la inhibición farmacológica de la proteína SOS1, mediante el compuesto BI-3406 (un inhibidor específico desarrollado por la compañía Boehringer Ingelheim), logró bloquear el desarrollo tumoral en ratones con adenocarcinoma de pulmón portadores de la mutación oncogénica KRASG12D.

Estos resultados son consistentes con estudios previos del mismo laboratorio del CIC, liderado por el profesor Eugenio Santos, que demostraron un efecto similar mediante la eliminación genética de SOS1.

Además de su eficacia en la reducción de la carga tumoral intrínseca, el tratamiento con BI-3406 demostró baja toxicidad sistémica en los ratones tratados y también moduló el microambiente tumoral de manera favorable. Un hallazgo especialmente prometedor fue la observación de efectos antitumorales sinérgicos al combinar BI-3406 con un inhibidor específico de la mutación KRASG12D (MRTX1133), lo que sugiere un gran potencial para el desarrollo de terapias combinadas más efectivas contra el cáncer de pulmón.

El Dr. Fernando C. Baltanás, uno de los autores principales del estudio, enfatizó la trascendencia de los resultados obtenidos: “Nuestros hallazgos confirman que SOS1 es una diana terapéutica viable en una variedad de cánceres impulsados por los oncogenes RAS. Además, hemos identificado una ventana terapéutica para desarrollar una intervención farmacológica adecuada con inhibidores de SOS1, tanto en monoterapia como en combinación con fármacos dirigidos contra mutaciones específicas de KRAS. Por lo tanto, estos resultados sugieren que los inhibidores de SOS1 podrían convertirse en componentes valiosos en múltiples estrategias terapéuticas antitumorales dirigidas”.

Este importante estudio ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Torino (Italia) y de Boehringer Ingelheim (Viena, Austria), y ha recibido financiación de diversas instituciones, incluyendo el CIBER en cáncer del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Asociación Inés de Pablo Llorens, la Fundación Eugenio Rodríguez Pascual y la Asociación Española Contra el Cáncer a través de su programa Stop Ras cancers.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído