La Junta incrementa un 10 % la financiación del Programa Interuniversitario de la Experiencia para el curso 2025-2026

Con 320.821 euros de presupuesto y 42 sedes —entre ellas varias en Salamanca—, el programa refuerza su compromiso con la cultura, el envejecimiento activo y la igualdad en el medio rural

El Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca celebra su sesión de apertura del curso académico 2024-2025
El Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca celebra su sesión de apertura del curso académico 2024-2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la concesión de una subvención directa a las universidades de la Comunidad para financiar el Programa Interuniversitario de la Experiencia durante el curso 2025-2026. La cuantía asciende a 320.821 euros, lo que supone un incremento del 10 % respecto al curso anterior, cuando se destinaron 291.656 euros.

Esta iniciativa, gestionada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, tiene como objetivo acercar la universidad a las personas mayores, fomentando la participación social, el aprendizaje continuo y las relaciones intergeneracionales. En la última edición (2024-2025), el programa ha batido un nuevo récord de matriculación, alcanzando 6.139 alumnos, un 10,7 % más que el curso anterior.

Las universidades beneficiarias son las de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, además de la IE Universidad (Segovia), la Universidad Católica de Ávila, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca, que fue precisamente una de las impulsoras de esta iniciativa en 1993.

Salamanca, clave en la historia y presente del programa

Salamanca tiene un papel destacado tanto en los orígenes como en el desarrollo actual del Programa de la Experiencia. Fue en colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca cuando nació esta propuesta hace más de tres décadas. En el curso 2025-2026, contará con dos sedes presenciales: una en la capital y otra en Ciudad Rodrigo, además de sedes online en Alba de Tormes y Santa Marta de Tormes.

Con la incorporación de ocho nuevos itinerarios formativos el próximo curso y una red de 42 sedes —27 presenciales y 15 online—, el programa se adapta a las nuevas demandas y asegura su presencia tanto en grandes ciudades como en entornos rurales.

La distribución de las sedes permite llevar este proyecto educativo y social a municipios donde, de otro modo, sería difícil acceder a una formación universitaria para mayores. En localidades donde no se alcanza el número mínimo de estudiantes para formar una sede física, se ofrece la opción de seguir los contenidos a través de la modalidad online.

Una trayectoria de más de 30 años

El Programa Interuniversitario de la Experiencia se puso en marcha en 1993 como “Universidad de la Experiencia”, y entre 1994 y 1998 se extendió progresivamente a todas las provincias. A partir del curso 2002-2003 adoptó su actual denominación y estructura, integrando a todas las universidades públicas y privadas de Castilla y León bajo un modelo común de coordinación, metodología y financiación.

Consolidado como referente en formación para mayores a nivel nacional, el programa sigue creciendo año tras año en número de alumnos, itinerarios y sedes, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos, sin perder de vista su objetivo central: promover la igualdad de oportunidades y el envejecimiento activo a través de la educación y la cultura.

stats